¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupación por quite de horas en el hospital Castellanos

Es por el impacto del recorte nacional. Son 52 trabajadores afectados por las guardias.
Sabado, 20 de enero de 2024 00:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Unos 52 trabajadores pertenecientes al hospital Joaquín Castellanos de la ciudad de General Güemes fueron notificados sobre una circular remitida desde el Ministerio de Salud que informa sobre el recorte de las horas guardias desde el 23 de enero. Eso generará una disminución en sus ingresos mensuales en un 100%

Los notificados solicitaron una inmediata reunión con el general, Daniel Rallé, para conocer en profundidad los alcances de la circular recibida.

Durante la reunión, Rallé les explicó que esta quita de las horas guardias no es una decisión arbitraria de la gerencia, sino un medida adoptada desde el Ministerio por medidas de Nación de reducir los montos coparticipables a las provincias.

"Hubo importantes recortes de recursos a la Provincia. Eso repercute directamente en los hospitales. El Ministerio de Salud trasladó esos recortes a las gerencias. Nosotros debemos acompañar el esfuerzo e intentar sostener la salud, con lo poco que recibimos. Esa es la forma de colaborar con el gobierno hasta que todo mejore", manifestó Rallé.

Con respecto al reclamo de los trabajadores, Rallé manifestó que no será posible restituir las horas guardias. La única manera que los empleados afectados puedan tener un incremento salarial, es logrando que se les asignen 120 horas de trabajo. "Voy a realizar las gestiones, para que a los 52 contratados que solo trabajan 80 horas mensuales, se les asigne un total de 120 horas, como al primer grupo, de esa manera, todos estarían en igualdad de condiciones. Esa gestión debemos realizarla para que el próximo contrato que se firme, contemple este cambio", manifestó el gerente general.

La circular, en uno de sus puntos, hace referencia que, en caso de extrema necesidad, cada gerente puede asignar horas guardias a su propio criterio, "si por una razón extrema me veo en la necesidad de asignar horas guardias, debo pagarlas con los recursos del hospital que son muy pocos, mi prioridad son los insumos para que los pacientes reciban la mejor atención posible, estamos muy desabastecidos, casi imposibilitado de programar cirugías, por lo que los recursos que podamos generar, serán invertidos en la salud de la comunidad", declaró Daniel Rallé.

Desde hace unos 10 años, en el hospital Castellanos, las distintas gerencias fueron incorporando personal en forma precarizada, por medio de contratos gerenciales, cuyos haberes eran cancelados con fondos del propio hospital. La cifra hasta el 2020, ascendía a 134 trabajadores en condiciones laborales precarias, sin el goce de vacaciones, pedidos médicos, aportes jubilatorios o cobertura social. Como resultado de una lucha con la instalación de carpas frente al nosocomio, 82 de esos trabajadores lograron ser reconocidos por el Ministerio de Salud con contratos ministeriales, con un incremento salarial de 30.000 a 150.000 por 120 horas trabajadas. El segundo grupo de 52 personas, logró con la continuidad de la lucha, un reconocimiento similar, pero con un salario de 96.000 por 80 horas trabajadas-

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD