¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rosario de la Frontera: Trabajos preventivos frente a temporales

Bomberos Voluntarios en conjunto con Defensa Civil y áreas de Seguridad concientizan a la población.
Jueves, 25 de enero de 2024 02:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las fuertes lluvias y vientos han hecho estragos en varios municipios de las provincias y la Ciudad Termal no es la excepción: hubo caídas de árboles, voladuras de techos e inundaciones en algunos barrios de la ciudad.

Para prevenir nuevas situaciones agobiantes devenidas del factor climático, el personal de Bomberos Voluntarios en conjunto con Defensa Civil y las demás áreas de seguridad, realizan trabajos de prevención y de concientización. El oficial inspector del cuerpo de Bomberos y actual director de Defensa Civil Municipal, Luis Museda, detalló: "Desde las terribles sequías que veníamos viviendo, donde éramos amenazados por los incendios forestales, hemos pasado a la contracara de esto, que es la lluvia y la humedad en el ambiente", señaló Museda.

Explicó que, "ante estas fuertes tormentas, hemos tomado recaudos de prevención y estamos trabajando con la sociedad a través de la concientización, para que la gente esté prevenida en caso de emergencia, ya sea por la llegada de tormentas sin previo aviso o con alertas amarilla o naranja. Nuestro objetivo es tener una sociedad preparada mínimamente para recibir tormentas caudalosas, descargas eléctricas, que son otro inconveniente y que en el noroeste del país ya han provocado algunos fallecimientos".

Carpas bailables

Museda advirtió que "los domingos por la tarde, donde hay carpas bailables y al ser eventos que se disfrutan al aire libre, es cuando más debemos tener el cuidado y en caso de ver que las condiciones climáticas sean adversas, directamente, solicitamos al dueño la suspensión del evento. Caso contrario, es decir, si el dueño no quiere tomar esta iniciativa, lo suspendemos nosotros, ya que es muy importante no poner en riesgo la vida de los que acuden al lugar".

"Además, hay que recordar que no tan solo las fuertes lluvias o las ráfagas de viento en Rosario de la Frontera son un gran problema, sino que también hay descargas eléctricas y en este tipo de bailes, pueden provocar una pérdida humana", resaltó.

Basura y canales tapados

Otra de las problemáticas que genera la inclemencia climática son las inundaciones por los canales obstruidos por la basura.

En sentido, el director de Defensa Civil señaló: "Muchas veces por medio de los canales que colapsan, tenemos un gran problema con los micro basurales que se generan el algunos barrios de los alrededores y a su vez, eso genera otro tipo de inconveniente a la hora de salir a responder a la emergencia".

"Por las ráfagas de viento que tenemos en nuestra ciudad, estamos aconsejando continuamente a la sociedad para que tengan asegurados los techos de sus casas, en especial sin son precarios", alertó.

Evacuación

Por otro lado, Museda aseguró que ante una eventual inundación, el Complejo Municipal ya está adecuado para recibir a los evacuados. "Si ya sucediera una emergencia de ese tipo en nuestra ciudad, estamos sumamente organizados y obviamente con lo mínimo, vamos dar una respuesta. De hecho, Bomberos con Defensa Civil, siempre hemos trabajado en la gestión de riesgos, justamente para poder solucionar cualquier tipo de adversidad y cualquier desastre climatológico", expresó el funcionario.

Finalmente recalcó que, "La defensa civil, la construimos entre todos; estado, equipos de rescate, ya sean voluntarios u organizados y la sociedad misma, por lo tanto, si la preparamos con todos sus actores; instituciones o grupos que se forman para poder prestar ayuda, obviamente que siempre vamos a poder estar organizados para prestar ayuda y brindar cualquier tipo de respuesta en estos casos".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD