inicia sesión o regístrate.
El último caso se produjo en la madrugada de hoy, en el que una joven de 19 años tomó la terrible decisión de quitarse la vida. El gerente del hospital Del Carmen, Pedro Samsón, dijo que el nosocomio cuenta con un equipo interdisciplinario, entre los que se encuentran dos psiquiatras y cuatro psicólogos, un equipo de asistentes sociales y agentes sanitarios para brindar asistencia y contención en casos de salud mental. “Se hace un trabajo de detección y prevención con pacientes que necesitan asistencia”, destacó.
Además señaló que para los casos más graves se trabaja en coordinación con el hospital Ragone, adonde se realizan derivaciones cuando es necesario.
“También trabajamos en forma coordinada con Salud Mental de la provincia y la Municipalidad de Metán”, dijo el gerente de nosocomio.
“Nuestro hospital está preparado para tratar los casos de salud mental. No somos un centro de internación, pero el tratamiento se realiza de manera ambulatoria”, dijo Samsón a El Tribuno. El profesional lamentó los casos de suicidio y los intentos de personas de quitarse la vida.
“Familias desbordadas”
“Es alarmante la situación que vivimos en Metán, por una nueva ola de suicidios que se está viviendo. Este flagelo social es el emergente de varios factores que se interrelacionan entre sí e inciden en la salud mental de nuestros adolescentes y jóvenes, que se sienten cada vez más solos con su problema”, dijo la médica psiquiatra, Graciela Vidone (matrícula profesional 4.590). “Existe un vacío desde el Estado desde hace mucho tiempo, y la sociedad no logra dar respuesta a esta problemática. Las familias están cada vez más desbordadas”, destacó.
Un comité de crisis
En abril de 2021 se conformó un comité de crisis en Metán para evitar suicidios, trabajando en la prevención. Esto se debió a que tres jóvenes tomaron la terrible decisión de quitarse la vida, pero también hubo intentos, lo que generó una gran preocupación entre los vecinos. Debido a la problemática distintas áreas de la Municipalidad se movilizaron para conformar un comité de crisis. Bajo el lema:"Si duele tu soledad, buscá ayuda", se lanzó el programa "Acompañar".
Con la coordinación de la Secretaría de Derechos Humanos, Inclusión y Discapacidad de la Municipalidad, que estaba a cargo de Mauro Aguirre, quien lamentablemente falleció, se había habilitado un número de teléfono. "Siempre habrá alguien que te escuche. Si tenés problemas de adicción, violencia, o conocés a alguien en esa situación, nosotros estamos para ayudar", señala el mensaje que se había difundido a través de las redes sociales y los medios de comunicaciones. Pero esa iniciativa no tuvo continuidad.