inicia sesión o regístrate.
En la ciudad de San José de Metán se promulgó una ordenanza que establece la creación de un registro único de personas diagnosticadas con esclerosis múltiple.
Esta iniciativa busca visibilizar y humanizar esta enfermedad, con el objetivo de acompañar y mejorar la calidad de vida de quienes la tienen.
En un emotivo encuentro realizado en la Casa Natal Federico Gauffin, el intendente José María Issa recibió a Eliana Ponce, quien convive con esta patología y ha sido una de las principales precursoras de esta importante ordenanza.
El proyecto, impulsado por el concejal Federico Delgado y aprobado por el Concejo Deliberante, cuenta con el apoyo unánime de la comunidad, y es un paso crucial para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta patología, permitiendo que, con la colaboración de instituciones públicas, se cree un grupo de autoayuda para los pacientes con esclerosis múltiple.
Eliana Ponce expresó su disposición para trabajar junto a la comunidad, buscando difundir el mensaje y generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a muchas personas de manera silenciosa. Con este registro, se dará un paso fundamental para brindar el acompañamiento y tratamiento necesario a quienes lo necesiten.
"Seguimos trabajando por una ciudad más inclusiva y consciente, donde cada vecino reciba el apoyo que merece", dijo Issa.
La enfermedad
"Hace diez meses fui diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica, crónica, que fue abarcando varias áreas de mi cerebro. Lamentablemente son neuronas muertas, que no van a volver a cumplir su función. Lo que hay que tratar es que la enfermedad no avance. Por eso mi idea fue crear un grupo de apoyo en el cual nos encontremos de alguna forma los esclerosos para compartir nuestras experiencias", dijo Eliana Ponce.
"Vengo trabajando en este tema, hice una página en Facebook que se llama Gapemm (Grupo de autoayuda para pacientes con esclerosis múltiple de Metán).La gente puede escribir y pasar la información. El objetivo es tratar de contenernos entre nosotros y hacer más llevadera a esta enfermedad porque es duro para la persona que la tiene y necesita estar acompañada", destacó.
Gestión de medicamentos
"El Proyecto avanzó muy rápido, más de lo que yo esperaba. Yo venía trabajado desde hace tiempo y que se haya promulgado la ordenanza es un avance muy significativo. Ahora hay que difundirla y que las personas que tienen esclerosis se pongan en contacto para crear el registro y el grupo de autoayuda. También va a servir para gestionar medicamentos que pueden costar entre $1 millón y $8 millones para hacer el tratamiento por mes", dijo Eliana Ponce quien es madre de tres hijos y fue la impulsora de la iniciativa, que ahora se transformó en una ordenanza dentro del municipio del sur provincial.