inicia sesión o regístrate.
Vuelo hacia el amanecer y El vuelo del amor, son dos películas inspiradas en la increíble historia del expiloto de la Fuerza Aérea cubana, Orestes Lorenzo, quién desertó en 1991. Desvió un caza MiG-23 hacia Estados Unidos, volando al ras del mar y evadiendo los radares cubano y estadounidense. Meses después, tras suplicar ayuda en vano en los foros internacionales para reunirse con su esposa e hijos, retenidos por el régimen de Fidel Castro, decidió hacerlo a su manera: A bordo de un avión de bajo porte burló de nuevo los radares, aterrizó en el municipio de Matanzas, a unos 100 kilómetros de La Habana, subió a María Victoria Rojas, o "Vicky", como el la llama, y a sus pequeños hijos que tenían 11 y 6 años y los llevó a La Florida. Desde entonces, Orestes se dedica a predicar el valor de la libertad. Hoy, su apasionante relato en primera persona llega a la ciudad de Salta. Ofrecerá una conferencia abierta, libre y gratuita, a las 20, en el Teatro San Alfonso (Leguizamón 812). Antes tuvo esta charla con El Tribuno.
Es increíble todo lo que ha vivido. Nos gustaría que nos dé un adelanto de su charla.
La charla va a tratarse básicamente de mi vida, de mis experiencias bajo el comunismo. Yo soy el prototipo del hombre nuevo que ellos quisieron crear, esa especie de monstruo, pero no lo lograron conmigo. El amor a la familia y a los principios morales que heredé de mis padres, abuelos y bisabuelos, no me lo permitieron. Yo fui piloto de la Fuerza Aérea Cubana y en 1991 me me fui a los Estados Unidos precisamente por eso, porque no podía ser cómplice del régimen de Fidel Castro.
¿Y qué detonó su escape?
Descubrir la verdad. Uno vive en una burbuja donde ellos controlan toda la información y te hacen creer lo que quieren. Es eso, pues, en un país que cae bajo la portada del socialismo no hay otras opiniones en la radio, en la televisión, no hay otros medios de qué informarse. Solamente lo que ellos dicen y uno se lo cree. Y culpan del hambre y de todas las situaciones de miseria al capitalismo, cuando lo que hacen es destruir los medios de producción de los países. Solo mirar el caso de Venezuela, siendo el país más rico de América Latina, ¿donde está ahora?
¿Y cómo logró darse cuenta?
Tuve la oportunidad de viajar, de salir del país. Estaba estudiando en la Unión Soviética durante el período de la Perestroika que inició Gorbachov. Y se abrió una ventana al mundo y pude informarme y darme cuenta de que era un engaño todo lo que pasaba en Cuba y que me estaban utilizando. Fue muy duro darme cuenta de que me robaron mi infancia, mi juventud, y que me adoctrinaron siempre. No iba a permitir eso para mis hijos. Entonces me escapé de Cuba con el apoyo de mi esposa. La represalia del gobierno cubano fue no dejarlos salir a ellos de Cuba.
Hoy, el apasionante relato en primera persona de Orestes Lorenzo llega a la ciudad de Salta con una conferencia abierta, libre y gratuita, a las 20, en el Teatro San Alfonso (Leguizamón 812). Una oportunidad para debatir sobre la transformación social y política. El relato de una vida extraordinaria.
¿Cuánto demoró en ir a rescatarlos?
Pasé 21 meses haciendo campañas, reuniéndome con líderes de organizaciones no gubernamentales, con dignatarios. Pedí ayuda a la reina de España, al presidente Patricio Aylwin de Chile, al presidente de Estados Unidos Bush, el padre. A casi todos los senadores del país, las Naciones Unidas, la Comisión de Derechos Humanos; pero el gobierno cubano decía que no. Y no me quedó más remedio que tomar las cosas por mi cuenta. Unas amigas mexicanas fueron a Cuba, le llevaron un mensaje mío a Vicky, donde le decía: espérame en una carretera al anochecer del 19 de diciembre de 1992, y allí me aparecí con una avioneta Cessna a recogerlos y escapar nuevamente con ellos a la libertad. Así llegamos a La Florida donde vivimos actualmente.
¿Y cómo nos ve a los argentinos desde la perspectiva de su historia?
Son una inspiración. Lo que está ocurriendo hoy en Argentina trasciende las fronteras. La batalla que está librando Milei es brutal. Empezó con su lenguaje claro y directo, es impresionante ese hombre porque no es diplomático, es directo y eso encuentra resonancia en la gente. Milei es un gran maestro, un gran educador. Le ha hecho entender a la juventud argentina la verdad de las cosas.
Milei está en campaña y está pasando un momento crítico por una denuncia de coimas que involucra a su entorno. ¿Cómo ve usted este escenario?
Si fuera cierto, lo ocurrido sería muy triste, y tendrán que pagar las consecuencias por eso. Pero también puede ser falso, ser un montaje. Me caben todas las dudas. Los populistas tienen recursos para hacer cosas peores, pero no puedo descartar la posibilidad de que sea cierto también. Igualmente yo tengo una absoluta admiración por Milei y confianza en su honradez. Y estando en campaña, la oposición hará una resistencia horrible, van a ir por todos los métodos, incluso por la vida de Milei.
¿Cree que querrían matarlo?
Hay fuerzas mayores en juego en esto que pasa en Argentina. La mano de Putin, de Raúl Castro, de Maduro, de Ortega de Nicaragua. Hay una mafia internacional que no tiene reparos y tienen recursos ilimitados.
Usted vive en La Florida, donde hizo su primer aterrizaje, ¿qué encontró ahí?
Un mundo brutal, muy competitivo. Nadie te regala nada, pero eso es lo que yo quería. Yo lo que quiero es que me dejen luchar por alcanzar lo que quiero. En La Florida logré crear una empresa, ser exitoso y criar a mis hijos libres.
¿Y cómo están sus amigos que quedaron en Cuba?
Oh, no, no hay comparación. Muchos de esos amigos viven y comen gracias a mí que los puedo ayudar. Es muy triste lo que pasan.