inicia sesión o regístrate.
En un acto realizado el martes pasado y que fue encabezado por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur se dieron a conocer los resultados del Fondo de Emprendedores Turísticos 2025, una iniciativa que impulsa el turismo inclusivo, innovador y sostenible.
Luego de un proceso de dos instancias de evaluación, fueron aprobados más de 40 proyectos provenientes de los municipios de todas las regiones turísticas de Salta. De San Lorenzo fueron elegidos dos proyectos que se verán beneficiados con aportes no reembolsables para su concreción.
El primero, presentado por la Municipalidad de San Lorenzo, se denomina "Naturaleza inclusiva y segura" y consiste en la compra de una silla para personas con movilidad reducida, la cual podrá ser utilizada en zonas turísticas como Las Yungas o la Quebrada de San Lorenzo. "La silla Joëlette es una silla todoterreno de una sola rueda, diseñada para que personas con movilidad reducida puedan disfrutar de actividades como el senderismo en terrenos difíciles. Además, se convierte en camilla por lo que podrá ser utilizada para rescates en las zonas agrestes del municipio", informó el director de Turismo municipal, Diego Amante.
El otro proyecto ganador fue el presentado por un emprendedor sanlorenceño. Se trata del enólogo Rodrigo Martearena, propietario de la Bodega Martearena, el cual consiste en mejorar la propuesta de degustación de vinos para turistas y visitantes.
El intendente Manuel Saravia, estuvo presente en la entrega de certificados de los proyectos ganadores, y agradeció al Ministerio por permitir que el "turismo siga generando desarrollo y más oportunidades".
Luego de un proceso de evaluación que contó con dos instancias y la participación de un comité integrado por más de 20 especialistas, fueron aprobados 42 proyectos que accederán a los beneficios del Fondo de Emprendedores Turísticos 2025. Los mismos se dieron a conocer este martes 21 de octubre en el Teatro de la Usina Cultural.
La convocatoria recibió más de 400 propuestas provenientes de 43 municipios de las siete regiones turísticas de la provincia, reflejando un notable equilibrio territorial en los resultados finales.
Previo a la presentación de proyectos, se realizaron más de 30 instancias de capacitación, tanto presenciales como virtuales, en las que participaron más de 1000 emprendedores y emprendedoras, quienes recibieron asesoramiento técnico y acompañamiento en la formulación de sus ideas.