PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
23 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Recolectores de basura buscan integrarse a través del deporte

Se sienten socialmente marginados por la actividad que desarrollan y a don Cacho Zárate se le ocurrió la idea de hacer una cancha y armar equipos. También construyó un horno comunitario.
Jueves, 23 de octubre de 2025 02:18
La cancha de fútbol que armó Zárate para integrar equipos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los trabajadores que se dedican a la recolección de residuos urbanos, comenzaron a utilizar el deporte como una herramienta para confraternizar e intentar integrarse socialmente, mostrando sus necesidades, sueños y fortalezas, ya que aseguran sentirse marginados por la actividad que desarrollan.

El trabajo de recolección, tanto en la ciudad como en el vertedero departamental, es una tarea de incalculable valor ya que beneficia al ambiente y a la población, pero lleva consigo el estigma de vivir en la marginalidad debido a que el material con el cual trabajan es ni más ni menos que la basura de todas las casas.

"Nosotros pertenecemos al sector más marginal de la sociedad, nos movemos en un lugar insalubre, nos cuesta sacarnos el mal olor de la ropa y de la piel, a pesar de que se trata de una tarea que alguien tiene que hacerla, nadie nos reconoce el esfuerzo y nuestra permanente exposición a enfermedades" manifestó Cacho Zárate, fundador de la Cooperativa Reciclando Sueños, que tiene su espacio para el acopio de material reciclable dentro del vertedero departamental.

Para poder mantener un contacto, y llegar a conocer a todas las personas y familias que recolectan en el sector del basurero, tomó la iniciativa de construir una cancha de fútbol 9. Con ayuda del municipio, limpió y niveló un sector del predio, se colocaron los arcos y se marcó la cancha. Una vez finalizada, se convocó a las personas relacionadas con la recolección a participar de partidos los sábados. "En nuestra cooperativa somos 12 personas que nos dedicamos a levantar el material reciclable en la ciudad, dentro del vertedero trabajan otras 30 esperando por las descargas de los camiones basureros, y me pareció que podría ser una buena idea utilizar el fútbol como una manera de conocernos y confraternizar, debido a que las personas jóvenes de este lugar no se integran a las actividades en la ciudad" explicó Zárate.

El horno de barro comunitario.

La iniciativa tuvo un eco muy favorable, y desde hace un par de semanas, se realizan partidos amistosos. El predio donde fue trasladado el vertedero departamental es conocido como ex Aero Club, lugar donde hubo un fallido intento de construcción de un aeropuerto. Consta de unas 92 hectáreas, las cuales con el correr de los años fueron siendo ocupadas por familias para la cría de animales, el cultivo de hortalizas, y hace más de una década, está siendo utilizado para arrojar la basura de todo el departamento.

"En la parte delantera del predio estamos nosotros los recolectores, un poco más hacia el fondo unas 60 familias tomaron parte del predio, y lo ocupan con diferentes fines, no viven allí porque no les pertenece, pero están realizando las gestiones" explicó Zárate, quién sumó al proyecto deportivo a esas familias.

"Tenemos un partido con los cebolleros, después con los criadores de cerdos, es decir, vamos a contar con varios equipos y quizás alguna vez podamos realizar un campeonato interno", soñó.

Para complementar esta propuesta de integración, el presidente de la cooperativa Reciclando Sueños hizo construir un horno de barro: "Este horno tiene la característica de ser comunitario, aquí las personas que lo deseen, pueden hacer pan casero o lo que necesiten cocinar, lo importante es que nos unamos y nos apoyemos mutuamente" finalizó Cacho Zárate.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD