PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
13 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Unos 300 docentes se capacitaron en salud mental y acompañamiento

Recibieron diversas estrategias de cuidado y escucha
Sabado, 25 de octubre de 2025 01:49
La jornada abordó problemáticas locales.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se dictó en Rivadavia Banda Norte el cuarto módulo de capacitación, que en esta oportunidad tuvo como eje temático "Pedagogía del cuidado y prevención del consumo problemático", del cual participaron alrededor de 300 educadores, entre docentes, directivos, supervisores y docentes bilingües.

En la formación, los docentes recibieron diversas estrategias de cuidado, escucha y acompañamiento en el ámbito escolar, desde un enfoque integral y comunitario. Durante los encuentros, se trabajaron herramientas para el abordaje institucional de situaciones relacionadas con la salud mental, el consumo problemático y la promoción de vínculos saludables. De este modo, se fortaleció el trabajo articulado entre la escuela, la familia y la comunidad.

La capacitación correspondiente al cuarto eje fue dictada por profesionales de distintas áreas, entre ellas la Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública y la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. La jornada se desarrolló en articulación con las Direcciones de Nivel, la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, Educación Rural, la localidad de Los Blancos y la Municipalidad de Coronel Juan Solá.

Durante el encuentro, la Lic. Luciana Schaffer, de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, en su exposición subrayó que "muchos de los roles que la escuela tiene en la comunidad son, en sí mismos, acciones de prevención. Una escuela que incluye, que fortalece los lazos y los espacios de diálogo, está previniendo los consumos problemáticos".

Asimismo, el Coordinador de Educación Intercultural Bilingüe, Prof. Álvaro Guaymás, destacó la importancia de la escucha activa y el trabajo articulado para comprender el trasfondo cultural de niños, niñas y adolescentes de las comunidades originarias, y celebró la participación de los docentes egresados del Profesorado de Educación Primaria con orientación en Educación Intercultural Bilingüe.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD