inicia sesión o regístrate.
El concejal de Cerrillos, Omar García, presentó un proyecto -aprobado por unanimidad- a través del cual, el Concejo Deliberante propone formalmente al Congreso de la Nación la modificación de diversas leyes vinculadas a la prevención de adicciones y la salud mental en el ámbito educativo. La iniciativa apunta a que el Estado nacional actualice los marcos legales vigentes, adaptándolos a los desafíos actuales que enfrentan las escuelas.
García sostiene que la Ley Nacional 26.586, que dio origen al Programa Nacional de Educación y Prevención de Adicciones y Consumo Indebido de Drogas, “resulta insuficiente para abordar las nuevas problemáticas que hoy atraviesan las instituciones educativas, como las adicciones digitales, los trastornos emocionales y las diversas formas de violencia escolar”.
El proyecto plantea que el Congreso avance en la modificación y fortalecimiento de esa norma, incorporando un enfoque integral que contemple la salud emocional, la convivencia y la seguridad dentro de los establecimientos educativos.
Entre los puntos destacados de la propuesta se incluye la creación de Consejerías Escolares Interdisciplinarias, la implementación de protocolos obligatorios de actuación ante situaciones de crisis, y la articulación directa con el sistema de salud y rehabilitación. También se propone incorporar contenidos sobre salud emocional en los programas curriculares, establecer gabinetes escolares permanentes, promover la intervención de los municipios mediante programas de acompañamiento y exigir formación docente obligatoria en prevención de adicciones y contención emocional.
El edil señaló, que las leyes deben reflejar la realidad que hoy viven nuestros jóvenes y las escuelas. Las adicciones ya no se limitan al consumo de sustancias, también incluyen las dependencias digitales, las apuestas y los trastornos emocionales derivados del uso excesivo de la tecnología.
La iniciativa,destaca García, "apunta a generar una postura institucional de Cerrillos ante el Congreso, en defensa de una educación más saludable y adaptada a los tiempos actuales".