PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
11 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rivadavia Banda Norte: competirán por la intendencia seis candidatos

El domingo 16 de noviembre, 8.914 vecinos de Rivadavia Banda Norte elegirán nuevo intendente y convencionales municipales tras la intervención del municipio, por el exintendente corrupto.
Martes, 11 de noviembre de 2025 02:08
Son 8.914 los ciudadanos habilitados a votar en Morillo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El próximo domingo 16 de noviembre, los habitantes de Rivadavia Banda Norte concurrirán a las urnas para definir a las nuevas autoridades municipales. Entre las 8 y las 18, un total de 8.914 ciudadanos estarán habilitados para votar en 30 mesas receptoras distribuidas en nueve establecimientos educativos.

El Tribunal Electoral de la Provincia de Salta habilitó el padrón online y un simulador de voto que puede consultarse en simulador.electoralsalta.gob.ar, donde figuran todos los candidatos y listas habilitadas.

Seis postulantes competirán por la intendencia de Rivadavia Banda Norte: Miguel Arias, del Frente Plural; Avelino Vidal, por el partido Felicidad; Ariel Gervacio Arias, de Primero Salta; Néstor Alejandro Montes, del Partido del Trabajo y del Pueblo; Luis Rolando Córdoba, por Representar y Mario Alberto Romero, de Primero los Salteños.

En tanto, los aspirantes a integrar la Convención Municipal, que tendrá a su cargo la redacción de la futura Carta Orgánica local, son Miguel Ceferino Choque de Primero Salta; Bernabé Aparicio de Felicidad; Javier Darío Ruiz del Frente Plural; Adrián Leonardo Blas de Representar; Juan Enrique Lazarte de Primero los Salteños y Julieta Romina Lavaque del Partido del Trabajo y del Pueblo.

La elección se desarrollará luego de la intervención de la Municipalidad de Coronel Juan Solá (Morillo), dispuesta por el gobernador Gustavo Sáenz en noviembre de 2024, tras la detención del entonces intendente Atta Miguel Gerala, acusado por el saqueo de rieles y material ferroviario en el ramal C-25.

En ese momento, la medida se tomó ante la "gravedad de las pruebas" reunidas por la Justicia Federal. "Atta está involucrado y con prisión en su domicilio. La información con la que se cuenta es que hay elementos probatorios para que sea procesado y condenado", habían señalado.

En la causa también está implicado José Miguel "Yopi" Gerala, hijo del exjefe comunal, a quien se lo considera uno de los principales responsables del robo.

La intervención fue justificada por la necesidad de garantizar la transparencia en la investigación y el funcionamiento administrativo de la comuna. El proyecto de ley fue girado a la Legislatura y, desde entonces, se designó una autoridad interventora hasta la convocatoria a elecciones.

Con estos comicios, el Gobierno provincial busca normalizar la situación institucional de Morillo y devolverle a la comunidad la posibilidad de elegir a sus representantes.

La gestión de Córdova

"Hoy Morillo está muy tranquilo, ordenado, esperando el día de las elecciones para el 16 de noviembre, y con expectativas positivas para la nueva gestión que asuma el 10 de diciembre", expresó en su momento el interventor de Morillo, Marcelo Córdova.

El interventor había remarcado que la comunidad se encuentra expectante ante el retorno de la institucionalidad plena: "Será un paso importante para consolidar la vida democrática y fortalecer la confianza en las instituciones locales". Durante su gestión, Córdova priorizó la infraestructura básica.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD