PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
11 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Virgen de la Peña: Una profunda fe que se manifiesta de diferentes maneras

La actitud de un grupo de miembros de la Asociación tradicionalista Gauchos de Güemes no pasó inadvertida.
Martes, 11 de noviembre de 2025 02:08
El Obispo Scozzina bendiciendo el templete inaugurado en Tartagal.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Apenas el municipio de Tartagal anunció al construcción del Templete sobre la avenida Alberdi que alberga la nueva imagen de María de la Peña y que el sábado anterior, en una ceremonia de gran devoción quedó erigida en una de las entradas a la ciudad, un grupo de vecinos se dispuso a darles la comida diaria al grupo de trabajadores que tenían a su cargo esta construcción.

En una ciudad donde las obras públicas se concretan durante prácticamente todas las semanas en diferentes puntos, la actitud de este grupo de miembros de la Asociación tradicionalista Gauchos de Güemes no pasó desapercibida y fue entendida simplemente como un acto de fe, una especie de tributo a la Virgen de la Peña.

Fue un mes de trabajo intenso en que obreros y benefactores tejieron un vínculo sólido y quien lo explica es Fray Walter Cena, otro de los franciscanos que acompañan al Director y guardián del santuario Rubén Sica. "La fe no puede ser explicada, la fe solo se contempla, se admira y se agradece. Y todas estas expresiones no son más que un Gracias de una persona, de una familia que se encontró con María en determinado momento difícil de su vida. O es simplemente darle gracias a María de la Peña por acompañar, por estar siempre, porque la Virgen nunca abandona a sus hijos".

Devoción centenaria

Fray Walter Cena agrega: "Esta esperanza, este agradecimiento, si bien el templete estará ubicado en Tartagal no es solo de esta comunidad sino de toda esta región y es por eso que en el himno de consagración le hablamos a María como la mujer chaqueña".

"Hablo con la gente mayor de toda esta región y recuerdan que cuando eran chiquitos, sus padres, sus abuelos los llevaban al santuario, subían la Peña Santa cuando había tan solo un sendero, esquivando la crecida del río y un montón de dificultades. Por eso de alguna forma lo que sucedió el sábado fue honrar esa memoria colectiva", señaló.

El sacerdote añadió: "Fue el boca a boca, fueron los testimonios los que fueron haciendo crecer esta devoción que hoy nos pone a los tartagalenses como la segunda ciudad de la Argentina consagrada a la virgen después de San Nicolás y eso es un inmenso motivo de orgullo".

El franciscano que llega al santuario mariano, con plena humildad no deja de reconocer, tal como lo hace fray Walter Cena, que "como religioso estoy recogiendo lo que otros han sembrado, entre ellos el propio Padre Rubén Sica que tuvo a su cargo todo lo que significó la construcción del nuevo templo y su consagración a la Virgen de la Peña, pero también el trabajo que hicieron antes otros franciscanos".

Y es que como lo expresa el religioso, Domingo Migliori, Monseñor Carlos Xamena, Juan José Nuñez, César Calamita y tantos otros pusieron su propia fe y su empeño y su paso ejemplar para que hoy María de la Peña tenga un bello santuario instalado en medio de los cerros de Tartagal como la Madre protectora que es de todos los norteños.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD