inicia sesión o regístrate.
La escuela Nº 4530 "Benjamín Matienzo" de Las Blancas, Cerrillos, tiene muchas necesidades sin cubrir por los ministerios responsables y la municipalidad cerrillana, pero también tiene mucha suerte de tener una Cooperadora escolar conformada por 10 padres y madres de alumnos que trabajan incansablemente por mejorar el pasar de sus hijos por las aulas, y benefician enormemente a la escuela con las obras que concretan. Ellos viven "de guardia" atendiendo las contingencias y mirando con profundo cariño las necesidades de la escuela, tratando de dar soluciones. Pero tienen límites financieros para obras de gran envergadura como las que precisa la escuela y que ellos reclaman hace varios años ya. Igualmente, la venta constante de empanadas, locro y panchos casi hace milagros en la institución, donde ciertamente la unión de los padres hace la fuerza.
La escuelita de Las Blancas, como se la conoce, tiene ya 86 años y esa es la edad de su cableado eléctrico que exige un cambio urgente. Allí concurren 165 niños en jornada completa de 8 a 16 horas, que al margen de no poder enchufar ni un ventilador porque se corta la luz, corren riesgos por la falta de interruptores de electricidad y por la misma antigüedad de las instalaciones. En la escuela los chicos se pasan el día y allí desayunan y almuerzan. El gas natural está a escasos 10 metros de la cocina, sin embargo nunca fue conectada la escuela a la red y utilizan gas envasado, que es mucho más oneroso.
En diálogo con El Tribuno, los padres de la Cooperadora escolar señalaron: "Hicimos reiterados reclamos de cableado desde 2018, la escuela no tiene interruptores ni conexiones eléctricas seguras puesto que el cableado de la escuela ya es obsoleto. Se trata de una conexión bifásica y necesitamos trifásica ya que no se puede enchufar casi ningún artefacto que se corta la luz en la escuela".
Agregaron: "A la Municipalidad de Cerrillos le pedimos que nos ayude con alguna obritas como nivelar una parte de la escuela con una máquina porque se empoza el agua y realmente es peligroso para los niños, y no obtenemos respuestas aunque es un reclamo repetido. El dinero que recibe la municipalidad para obras no lo vemos reflejado en la escuela aunque hemos solicitado que se ejecuten obras pequeñas que hacen la diferencia, pero no conseguimos que lo hagan. Es muy difícil lidiar con eso. De hecho, si el Ministerio de Educación aprueba el presupuesto para el cableado, que es una obra urgente para la escuela, y la instalación de la red de gas natural, las obras se canalizarán a través del municipio, por lo que esperamos que realmente se ejecuten".
Enfatizaron que "lamentablemente las obras de luz y gas son millonarias y por más que la Cooperadora de padres se esfuerce al máximo, no podemos juntar ese dinero. Además creemos que correspondería que lo haga el Estado porque es una escuela pública. Por eso estamos solicitando que se incluyan estas necesidades imperiosas de la escuela Benjamín Matienzo en el presupuesto 2026".
"La verdad que nos cuesta mucho lograr que las autoridades de los Ministerios de Educación, de Infraestructura y a la Municipalidad de Cerrillos visibilicen la problemática de una escuela de 86 años. Todos se hacen los distraídos".
Una cooperadora escolar incansable
La Cooperadora escolar viene realizando venta de locro, empanadas, panchos y ferias para recaudar dinero que ayuda a mantener las instalaciones de la escuela. Desde marzo hasta octubre la Cooperadora solventó con fondos propios obras como la pintura interior para 4 aulas y de exterior para el patio, insumos de limpieza, dispenser y bidones de agua, insumos para botiquín de primeros auxilios, gasoil para las máquinas que cortan el pasto, recarga de matafuegos, semillas e insumos para las actividades de Agronomía, candados, arreglo del freezer; lijas, rodillos, cinta, aguarrás, pintura; mano de obra pintor, de herrero, de plomero, de electricista y de gasista; compra de grifería, recambio de cerradura, materiales para el horno de barro, arreglo de la mesada de la cocina, entre otros gastos que suman un total cercano a los 4 millones de pesos. Y es un montón lo que lograron.