PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27°
16 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"En el interior nos vemos perjudicados por el centralismo salteño, necesitamos un pie de igualdad"

El diputado electo por San Martín, Nicolás Ariel Arce, analiza el resultado electoral, expone sus críticas al centralismo salteño y afirma que, a partir de 2027, varios municipios del norte podrían quedar en manos de intendentes libertarios. También se refiere a la salud, a las obras públicas y a presuntos hechos de corrupción que asegura haber recibido como denuncias de los propios vecinos.
Domingo, 16 de noviembre de 2025 11:03
Nicolás Arce, referente de la Libertad Avanza en el norte salteño.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El electo diputado del departamento San Martín, Nicolás Ariel Arce, se refirió al resultado de las últimas elecciones, cuál es la mirada que tienen de ahora en más y aseguró que muchos municipios salteños -en especial los del norte- “a partir de 2027 van a tener intendentes libertarios y más legisladores y más concejales de nuestro espacio”. Arce se puso en sus espaldas la candidatura de Emilia Orozco, quien llegó escasas veces al norte de la provincia pero consiguió muy buenos resultados en este distrito, al igual que el resto de los candidatos de LLA. Como principal referente del espacio libertario en el norte de la provincia, Arce habló sobre las obras públicas, la salud y diversas demandas que la Nación ha dejado de responder; no obstante, siguen siendo favorecidos por el voto de los norteños.

- ¿LLA como sucedió en mayo pasado pudo canalizar en el norte de la provincia la bronca de mucha gente con la política?

- La bronca sí, pero mucho más la esperanza. Eso de la bronca es el justificativo de quienes han manejado recursos como no vi en mi vida para esta campaña de medio término y no les fue como ellos esperaban. En 2027 vamos a tener gobernadora, intendentes, más concejales y más legisladores porque, de solo escuchar a los vecinos, nos damos cuenta de lo que sienten, lo que piensan y, sobre todo, lo esperanzados que están en que esta forma tan perversa de hacer política cambie definitivamente. Muchos no pueden creer que caminando, hablando, ayudando en lo que podemos -que materialmente es bastante poco- obtengamos estos resultados.

- ¿Qué es lo que más le preocupa al salteño que reside en el norte: la salud, la seguridad o la educación?

- La corrupción. El manejo espurio que se hace de los recursos es lo que más les indigna y más les preocupa. Mire, la gente nos acerca documentación, audios, evidencias de la manera en que se manejan muchos intendentes, mientras eso que usted menciona -la salud, la seguridad y la educación- se viene abajo y, según ellos, la culpa es del presidente Milei. El 10 de diciembre, cuando asumamos, queremos hacer alianzas con muchos dirigentes que sabemos que tienen otra cabeza, otra mentalidad, pero tenemos que exponer la forma espuria de hacer política que está arraigada en la mayoría de esta gente, que no entiende que los recursos no son de ellos, pero los gastan de manera escandalosa.

- ¿Por ejemplo?

- Por ejemplo, un intendente norteño que hace cáscara con que está comprando maquinaria pesada para su municipio y que, en la cotización, eligió el presupuesto más elevado. La coima es del 15% y, si lee esto, él sabe que estoy diciendo la verdad y que el retorno lo cobra en efectivo. Los oferentes, los comerciantes, los empleados de los municipios se acercan para entregarnos documentación, no porque sean unos traidores, sino porque se indignan como cualquier persona de bien cuando saben estas cosas.

- Hay que denunciarlos en la Justicia…

- Por supuesto que lo vamos a hacer, porque están pasados de impunidad. Me llegó el audio de un funcionario municipal que obligaba a todos los empleados, obreros y planilleros a ir a las movilizaciones del espacio oficialista en la campaña de octubre. Les decía que los que iban en moto tenían que pasar por la estación de servicio a llenar el tanque y que se suspendían todas las actividades: solo había que ir a la marcha. Antes, por lo menos se escondían, pero ahora por mensajes de audio bajan línea porque tienen una impunidad total, porque saben que nadie les hará nada cuando lo que están haciendo es malversar recursos públicos, lo cual es un delito penal. Entre los defensores de la justicia social se denunciaban por andar repartiendo bolsones el día de las elecciones. Pero así es todo, o casi todo, y no puede ser. Hay que pararles la chata a esta gente.

- Insisto en que la salud es el tema que más preocupa en el norte…

- Pero todo tiene que ver con todo. Yo escucho legisladores que, cuando hacen uso de la palabra, hacen un terrible acting, pero todos votan lo que les dice el gobernador. En los medios son los principales indignados, pero ese voto termina siendo perjudicial para quienes residimos en el norte porque siguen reafirmando el centralismo salteño. Todos estos supuestos indignados porque en los hospitales se mueren niños y adolescentes por enfermedades perfectamente tratables nunca han pedido explicaciones sobre las contrataciones que hace salud pública en la compra de medicamentos o insumos, o en cualquier servicio; no tienen idea, pero nosotros sí, y le digo que es indignante.

No negamos que los médicos son escasos, que tienen que cumplir con las guardias porque para eso se les paga, pero el tema es mucho más profundo y no es falta de recursos. Eso lo tenemos clarísimo. A propósito del servicio de salud, ya le hicimos el primer service al oncomóvil —una unidad adquirida por Arce y otros concejales libertarios para trasladar a enfermos de cáncer y otras patologías graves a Salta y al hospital cabecera de Tartagal— porque estamos ayudando a mucha gente a poder ir a los controles y a los tratamientos. No solo enfermos de cáncer, porque hay otras enfermedades muy crueles y no podemos decirles que no. Con un solo auto disponible hicimos un cronograma de viajes, así que le estamos haciendo miles de kilómetros. Pero los fierros se reparan; la gente enferma no.

- ¿En qué otros temas, según su opinión, el interior padece el centralismo salteño?

En todo. Mire los ómnibus que tenemos en Orán, San Martín y Rivadavia, y mire los de Capital. Los camioneros tienen que ir a hacer el REVESA a Salta, como si acá en San Martín nadie pudiera prestar ese servicio, teniendo una historia de reparación y mantenimiento de maquinaria pesada para la industria del petróleo y el gas. Los policías cobran los adicionales que se depositan en cuentas en Salta Capital y desde allí se distribuyen; encima, los hacen esperar tres meses para pagarles. Los cargos públicos se digitan todos desde la provincia y así podría mencionarle decenas de cosas.

Pero ahí los tiene a los legisladores nuestros como el tero: cacareando para los medios, pero votando lo que les baja línea el gobernador. Me indigné cuando en la sesión pasada vi que no quieren aprobar el proyecto de Juan Esteban Romero para que todos los funcionarios se hagan el test antidrogas. Yo me lo hago antes de asumir como diputado porque no puedo legislar en contra del narcotráfico, pedir ley de derribo y ser consumidor.

- Las rutas nacionales norteñas están destrozadas…

Mire, el corredor bioceánico va a ser una realidad, las viviendas se van a ejecutar, pero no con las prendidas con las empresas que todos conocemos y casi naturalizamos. Los legisladores provinciales, los concejales de LLA y, dentro de poco, los intendentes y el gobierno provincial de nuestro espacio vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance junto a los legisladores nacionales para que las obras se concreten, pero como tiene que ser.

Esas son las cosas que queremos mejorar, de a poco, con el acompañamiento de la gente que en cada campaña recibe bolsones, plata, combustible, pero nos vota a nosotros porque son pobres, pero mucho más dignos que quienes regalan, malversan y se enriquecen con lo que no es de ellos.

- ¿Usted va a ser candidato a intendente en 2027?

- En esto de poner en un pie de igualdad al interior con la capital y que todos los salteños tengamos las mismas oportunidades, creo que los dirigentes del interior tenemos que ocupar los mejores espacios para llevar soluciones a los 60 municipios salteños. Pero son temas que tenemos que tratar puertas adentro de LLA para definir quiénes serán los mejores candidatos para distintos cargos.

Por ahora, mi foco de atención está en la Legislatura provincial. Dejé mi trabajo en una empresa privada, solo me queda otra actividad comercial, pero lo hago no porque sea un irresponsable, sino porque ser legislador provincial representando al departamento San Martín —que tiene tantas carencias— me va a requerir muchas horas de trabajo. Además, como lo hice cuando fui concejal y ahora que asuma como diputado, voy a seguir donando mis dietas porque no voy a vivir del Estado. Para esa dieta, junto al aporte de todos los chicos que van a asumir como concejales de San Martín, tenemos un lindo proyecto que más adelante voy a anunciar.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD