inicia sesión o regístrate.
El robo de cobre, aquel que se extrae del interior de los cables de electricidad, utilizados para el alumbrado público, continúa afectando a plazas y pozos de agua en el municipio de General Güemes. A principios de semana, la plaza Congreso Nacional perteneciente al barrio 9 de Julio, quedó a oscuras, luego que malvivientes robaran el cable subterráneo que forma parte del sistema de iluminación con luces Led en todo el predio.
El robo se produjo en un horario que las luces se encuentran apagadas, por tratarse de un encendido con fotocelda o fotoreceptor, los delincuentes tuvieron que haber actuado durante la mañana o al medio día, cuando hay menos actividad en la plaza. Al no circular corriente por los cables y con un poco de conocimiento sobre electricidad, se pueden cortar en lugares estratégicos para sustraer la mayor cantidad posible en forma rápida.
“Nosotros solo podemos darnos cuenta que sacaron el cableado, cuando al llegar la noche el sistema de iluminación permanece apagado, esta vez perdimos 150 metros de cable, son muy costosos y solo los conseguimos en Salta, intentamos reponerlos lo antes posible, pero al no tener en stock tardamos entre dos o tres días” manifestó Daniel Marcial como jefe de electricidad.
Desde el año pasado, el robo de cables en todos los pozos de agua pertenecientes a la empresa Aguas del Norte, en el municipio de General Güemes, fue un problema con el que la empresa tuvo que lidiar gran parte del año.
Desde principios del 2025, la sustracción de cables se trasladó hacia las plazas pública en los distintos barrios, “es increíble la experiencia que demuestran tener para robar el cableado eléctrico, yo como vecino que vive al frente, estoy pendiente de lo que pasa en la plaza, no sé en qué momento se llevaron todo” manifestó el Sr. Rubén Franco, como presidente del centro vecinal del barrio 9 de Julio.
Los cortes en el cableado son realizados por personas con cierto conocimiento en electricidad, lo que les permite realizar un corte en sectores donde hay menos riesgo de sufrir una descarga.
El cable sustraído, es transportado hacia un lugar apartado para quemar la goma que recubre al cobre, liberando el metal para ser comercializado, “no sé a cuánto se venderá el cobre robado, pero creo que el daño económico que generan es muy superior al monto obtenido” destacó Franco, quién se lamentó por el poco cuidado hacia un espacio público que costó mucho transformarlo en un espacio verde para disfrutar, “como comisión del barrio, trabajamos años para transformar este lugar, en una plaza como la que hoy podemos disfrutar.
Con la muy buena iluminación que nos instaló el municipio, logramos alejar a jóvenes que la utilizan con otros fines nada saludables, se hizo mucho más segura, debemos cuidarla entre todos y denunciar cuando veamos merodear en forma sospechosa a personas desconocidas” finalizó manifestando el presidente del Centro Vecinal.
En la jornada de ayer viernes, el barrio 9 de Julio fue el primero en recibir los beneficios del proyecto La Muni en Tu Barrio, por medio del cual, varias oficinas municipales se instalaron en un sector de la plaza, para atender los requerimientos de vecinos del lugar, ahorrándoles el tener que trasladarse hasta el edificio comunal para realizar algún tipo de trámite.