¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Preparan un 9 Julio histórico en el "Portal de los Andes"

La fecha simboliza el nacimiento del pueblo junto al Día de la Independencia. El desfile será multitudinario. Los vecinos no pagarán entradas al show musical.
Sabado, 07 de junio de 2025 01:03
Preparan un 9 Julio histórico en el "Portal de los Andes" Preparan un 9 Julio histórico en el "Portal de los Andes"
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El próximo miércoles 9 de julio, Campo Quijano vivirá una jornada histórica que combinará dos celebraciones de profundo valor simbólico: el Día de la Independencia y el cumpleaños número 104 del municipio, conocido como el Portal de los Andes.

Bajo el lema "Quijano, viviendo el Centenario", el municipio organiza un gran evento cultural y musical que promete quedar en la memoria de todos los vecinos del Valle de Lerma. La celebración arrancará en horas de la mañana con el tradicional desfile cívico-militar, que contará con la participación de instituciones educativas, fuerzas vivas y agrupaciones gauchas de toda la región.

Una vez finalizado el desfile, la actividad se trasladará al Club Huaytiquina, ubicado en el centro de Campo Quijano, donde tendrá lugar el festival popular que dará inicio alrededor de las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche.

Entre los artistas confirmados se encuentran Cristian Herrera, el Grupo Ahyre y Angela Leiva, mientras que desde la organización anticiparon que en los próximos días se irán sumando más nombres a la grilla, incluidos conjuntos folclóricos locales y academias de danza tradicional.

El predio contará con fondas de comida regional, espacios designados para estacionamiento, y un escenario de primer nivel montado especialmente para la ocasión. Desde el municipio aclararon que no se trata de un evento comercial, sino de una fiesta con profundo sentido comunitario y patrio, pensada para rendir homenaje a la historia y a la identidad cultural de Campo Quijano.

El intendente Lino Yonar expresó que se trata de un festejo "lleno de alegría, música y emoción", destacando que este año se eligió el Club Huaytiquina como sede por ser un espacio con valor histórico, tiene más de 100 años, y afectivo para la comunidad.

Aunque las tierras que hoy ocupa Campo Quijano fueron cedidas en 1694 a Pedro Quijano Velazco, lo que dio origen al nombre "Campos de Quijano", el pueblo como tal comenzó a formarse recién a comienzos del siglo XX.

El primer asentamiento estable surgió con las obras hidráulicas impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, entre fines del siglo XIX y principios del XX, para captar y distribuir las aguas de los ríos Blanco y Toro. Estas obras atrajeron a trabajadores que se instalaron cerca de la Quebrada del Perú (actual Quebrada del Toro).

En 1921, con la construcción del ferrocarril Rosario de Lerma - Gólgota, el poblado empezó a tomar forma. Aquel 9 de julio de 1921, los obreros ferroviarios celebraron el Día de la Independencia en el lugar y expresaron su voluntad de fundar un nuevo pueblo. Esa fecha sería adoptada oficialmente recién en 1970, cuando el intendente Alberto Naharro, junto a vecinos y con el respaldo del historiador Carlos Eguren, firmaron el Acta de Fundación simbólica. Testificaron la versión los vecinos Juan Caqui, Maximiano Abracaite, Antolín Guerra, Andrés Caqui, Rosendo Iriarte, Francisco Fabián, Miguel Isas, Gregorio Moreno, Honorario Humacata, Feliciano Laime, Nicolás Taibo, Abdón Ríos, Adelaida Rivas Diez (primera maestra de la escuela N°93) y otros que firman al pie del documento. De esta forma, Campo Quijano zanjó la cuestión de su origen hace 51 años, pero hay quienes insisten erróneamente en afirmar que las obras del ferrocarril comenzaron el 9 de julio de 1921 y que ello dio lugar al nacimiento del pueblo.

Música y emoción

El intendente Lino Yonar dijo que será un festejo "lleno de música y emoción", destacando que este año se eligió el Club Huaytiquina como sede por ser un espacio histórico con más de 100 años y afecto de la comunidad.

Aunque las tierras que hoy ocupa Campo Quijano fueron cedidas en 1694 a Pedro Quijano Velazco, lo que dio origen a "Campos de Quijano", el pueblo como tal comenzó a formarse recién a comienzos del siglo XX.

El primer asentamiento surgió con las obras del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, entre el siglo XIX y principios del XX, para captar y distribuir agua de los ríos Blanco y Toro.

Estas obras atrajeron a trabajadores que se instalaron cerca de la Quebrada del Perú (actual Quebrada del Toro).

En 1921, con la construcción del ferrocarril Rosario de Lerma - Gólgota, el poblado empezó a tomar forma. Aquel 9 de julio de 1921, los obreros ferroviarios celebraron el Día de la Independencia en el lugar y expresaron su voluntad de fundar un nuevo pueblo. Esa fecha sería adoptada oficialmente recién en 1970, cuando el intendente Alberto Naharro, junto a vecinos y con el respaldo del historiador Carlos Eguren, firmaron el Acta de Fundación simbólica. Testificaron la versión los vecinos Juan Caqui, Maximiano Abracaite, Antolín Guerra, Andrés Caqui, Rosendo Iriarte, Francisco Fabián, Miguel Isas, Gregorio Moreno, Honorario Humacata, Feliciano Laime, Nicolás Taibo, Abdón Ríos, Adelaida Rivas Diez (primera maestra de la escuela N°93) y otros que firman al pie del documento. De esta forma, Campo Quijano zanjó la cuestión de su origen hace 51 años, pero hay quienes insisten erróneamente en afirmar que las obras del ferrocarril comenzaron el 9 de julio de 1921 y que ello dio lugar al nacimiento del pueblo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD