¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alumnos de El Bordo colaboran con productores

Los chicos de una escuela técnica de El Bordo elaboran estadísticas climáticas y trabajan con un acelerador para el crecimiento de plantas.
Domingo, 17 de agosto de 2025 01:16
La tarea de los alumnos sobre el crecimiento de las plantas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alumnos del 1º año ciclo superior en la EET Darío Arias, en el municipio de El Bordo, se encuentran desarrollando un proyecto, que participa de la Feria de Ciencia a nivel nacional. El proyecto, consiste en el uso de una estación meteorológica con que cuenta la escuela técnica, que permite un análisis de datos históricos del clima, los cuales pueden ser confrontados con datos actuales, con el objetivo de armar una base de datos. Esta información es subida a una web, poniéndolos a disposición de los productores agropecuarios, permitiéndoles optimizar el calendario de siembra. "Vimos que en estos últimos tiempos, los cambios climáticos están generando patrones que en principio no deberían ocurrir, como fuertes calores en invierno y días fríos en verano, lluvias anticipadas, entre otros factores que afectan las siembras" explicó la profesora Roció Figueroa a cargo del grupo de alumnos.

La estación está en el techo de uno de los laboratorios hace unos 5 años y la unidad de visualización está dentro del laboratorio. La estación registra temperatura, humedad, precipitaciones, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento. Esos datos son subidos a la red y, con el uso de una aplicación pueden ser visualizados desde un celular. La utilidad de esta estación meteorológica estaba desaprovechada, porque sus datos no eran utilizados. En base a las respuestas obtenidas de entrevistas realizadas a productores de la zona, se pudo conocer cuáles son sus principales problemas, y de qué manera se podía colaborar con ellos. "Con estas estadísticas, lo que buscamos es poder colaborar con los productores, para que, en base a los datos obtenidos, puedan realizar ajustes en el programa de sus cosechas" destacó la docente.

Se trabajó entonces en la elaboración de estadísticas con los datos que brinda la estación meteorológica, para hacer pronósticos sobre el comportamiento del clima. "Los cambios en el clima, afectan considerablemente las producciones agrícolas. Esta variabilidad a lo largo del año, con patrones inusuales, se han transformado en la principal preocupación de los productores", explicó.

Aceleran el crecimiento de plantas

Asociado a este proyecto, que intenta minimizar los efectos adversos de los cambios climáticos en las producciones, los alumnos están trabajando en la producción de una planta más resistente a los cambios climáticos, y de un crecimiento mucho más rápido, para lo cual, están haciendo uso de un hongo conocido como micorriza. Este hongo acelera el crecimiento de una planta, favoreciendo su capacidad absorción de nutrientes.

La micorriza, tiene la característica de hacer una simbiosis mutualista con las raíces de una planta. Para que el hongo viva, debe haber una muy buena relación entre el hongo y la raíz, lo que mejora considerablemente el desarrollo de la planta. En esta relación de simbiosis ambos se benefician: el hongo puede vivir, mientras que la planta absorbe una mayor cantidad de nutrientes, potenciando su crecimiento y desarrollo. Obtener el hongo micorriza es algo difícil porque no crece solo, necesita de la existencia de una raíz, con preferencia de árboles de gran porte en lugares de clima húmedo. Este hongo, es lo mejor que existe en la naturaleza para potenciar el desarrollo de una planta, favorece la absorción del fósforo, aumenta la resistencia al estrés hídrico, el producto que se logra es de muy alta calidad.

"Logramos algo sorprendente"

"Con la información recabada hicimos experimentos y logramos la aceleración del crecimiento de semillas, algo sorprendente" dijo el alumno Mateo Teseira.

A pesar de este importante logro, todavía falta saber si la planta tendrá la resistencia a los cambios climáticos buscados, que es uno de los problemas que enfrentan los productores. "Estamos orgullosos de lo que logramos hasta el momento con nuestro proyecto, debemos continuar perfeccionándolo, quedan varias pruebas por realizar, por ahora solo logramos un crecimiento más rápido" expresó Teseira, mientras esperan por la decisión de los jurados, para saber si con estos proyectos, pueden llegar hasta las instancias nacionales de una Feria de Ciencia, de la cual están transitando por la etapa provincial.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD