PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
20 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rosario de Lerma exige cartelería preventiva sobre el síndrome urémico hemolítico en locales de venta de carne

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que obliga a carnicerías, supermercados y frigoríficos a exhibir información sobre el SUH). La Municipalidad será la encargada de proveer la cartelería y se aplicarán multas por incumplimiento.
Miércoles, 20 de agosto de 2025 09:21
Campaña de bromatología

En Rosario de Lerma se refuerzan las medidas de prevención del síndrome urémico hemolítico (SUH) con una nueva ordenanza que establece la obligatoriedad de exhibir cartelería informativa en todos los locales de expendio de carne vacuna. La norma alcanza a carnicerías, supermercados y frigoríficos minoristas del municipio, y busca concientizar a la población sobre esta enfermedad endémica que, aunque registró un descenso de casos en los últimos años, sigue siendo un problema de salud pública.

La disposición aprobada por el Concejo Deliberante dispone que los afiches serán provistos por el área de Bromatología de la Municipalidad, que además dictará cursos de manipulación de alimentos para comerciantes y trabajadores del rubro. El incumplimiento de la medida será sancionado con multas.

“Prevenir el peligroso síndrome urémico hemolítico es tan simple como cocinar bien y lavarse las manos”, explicó a El Tribuno la bromatóloga Marcela Guaimás, quien destacó la importancia de reforzar los hábitos de higiene en el manejo de alimentos.

Según la especialista, la enfermedad se transmite principalmente a través de la bacteria Escherichia coli productora de toxina, presente en carne mal cocida, en especial la carne picada, frutas y verduras sin lavar o incluso en la tierra. Los primeros síntomas suelen ser diarrea, vómitos y dolor abdominal, y en los casos graves puede desencadenar insuficiencia renal crónica e incluso la necesidad de un trasplante.

Si bien no existe un tratamiento específico, el manejo médico consiste en controlar líquidos, anemia y, en situaciones críticas, realizar diálisis. Por ello, la prevención es clave. Entre las recomendaciones básicas, señalan que hay que cocinar bien las carnes hasta que no queden partes rojas ni jugos rosados, evitar la contaminación cruzada, lavar frutas y verduras hoja por hoja, consumir productos pasteurizados y mantener una correcta higiene de manos.

“No hay que confiarse. Aunque los casos bajaron, el SUH sigue estando. Cocinar, lavar y separar alimentos no es complicado y puede evitar algo grave. El intendente Sergio Ramos nos instó a profundizar las medidas de prevención”, remarcó Guaimás, subrayando que ante cualquier síntoma sospechoso en un niño se debe acudir de inmediato al médico.

La iniciativa en Rosario de Lerma apunta a que los cuidados estén siempre visibles para la comunidad, recordando que la prevención es la herramienta más efectiva contra una enfermedad que afecta, sobre todo, a los más pequeños.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD