inicia sesión o regístrate.
Cuanto más lejos de la capital se encuentra una escuela, parece acentuarse la indiferencia con las experiencias que atraviesan las comunidades donde están insertas, y parece calar más hondo la impunidad de algunos docentes que no están a la altura de los puestos que les asignan, ni de la misión sagrada de educar que tienen en sus manos. Protegidos por la desidia de sus superiores, por las distancias difíciles de atravesar, y porque a pocos les importa realmente la siembra de la educación y sus colosales frutos, es que hay docentes que hacen cosas que avergüenzan y castigan a las futuras generaciones de salteños con groseros ejemplos de violencia e indignidad.
Estanislada Mendoza es una profesora de Ciencias Sociales, a días de recibirse de magister en Derechos Humanos en la UNSa, diplomada en Derecho Indígena, en Gestión Educativa y con especialización en Educación Ambiental, que trabaja en los turnos mañana y tarde del colegio secundario 5.066 de Santa Victoria Oeste, a donde asisten más de 230 adolescentes a estudiar. Y ojalá fuera solo a estudiar y no a padecer de la asimetría de poder y de tantos abusos. Estanislada está hastiada de la injusticia, está enferma de impotencia, de denunciar hechos de abuso sexual, de acoso y persecución en ese colegio, como si le hablara a las paredes. "El colegio es tierra de nadie. La discriminación, la persecución y la violencia, el amiguismo y el encubrimiento de hechos horrendos, se tienen que acabar", dijo y comenzó a relatar lo que ya denunció en la Policía, ante el Ministerio de Educación de Salta, y tiene atravesado en el pecho como un puñal, con la esperanza de que saliendo el tema de las sombras, pueda hallar justicia.
"Este año una alumna me contó llorando que un profesor la acosaba y decía me abusó y cuando no quería hacerlo me insultaba en clase, me ponía 4 o 5 en mis trabajos pese a que estaban bien hechos, siempre me desaprobaba. El otro día me fui a comprar, me había mandado mensajes y no los vi, entonces al volver a mi casa me violaron. La niña llorando me dijo: por eso no voy a hablar. Tiene mucho miedo y me dio a entender que estaba amenazada. Me contó que el acoso también era por celular. La chica se desmaya seguido en el colegio y le dan ataques de pánico. La internan a cada rato, lo pueden corroborar. También me dijo que le contó a la directora del colegio, Martina Toconáz, lo que le pasaba y que no quería seguir viviendo. Dijo que si no se mataba ella, igual la iban a matar. Le dijo que ya no quería ir al colegio y que había roto sus carpetas. Le confirmó que sufre abusos desde 2023, y hace poco el profesor volvió a hacerlo. Entonces, yo hablé con la directora sobre el tema y textualmente me dijo que la víctima solo amenaza para llamar la atención y los que quieren suicidarse lo hacen y ya. Yo misma la asistí con ataques de pánico. Hablé con su madre y la obligó a la niña a que le dijera la verdad y que iba a hablar con la supervisora, pero no logró decirle nada porque estaba ocupada cuando vino a Santa Victoria".
"Deberían sacarlo al profesor de todas las escuelas. Es como poner un lobo en el corral de las ovejas".
Continuó: "Esto ya pasó años antes, una exalumna llegó llorando al colegio y no quería rendir la materia con el citado profesor, porque según contó, el profesor la llevó a su auto con la excusa de que lo ayudara a bajar unas cosas y la empujó adentro del automóvil e intentó abusar de ella. Gritó muy fuerte y él la soltó, la chica dijo que estaba el ordenanza de la escuela, quién intervino. La chica le contó a su mamá pero no hizo la denuncia porque la directora de la escuela es su tía y le dijo a su mamá que ella andaba pintada y con la pollera corta provocando al profesor. La alumna me contó que desde ese momento el profesor no la dejó vivir en paz y quedó muy traumada".
Estanislada no dudó en decir: "Yo creo absolutamente todo lo que ellas manifestaron. A mi me pasó lo mismo cuando comencé a trabajar. Este mismo profesor me acosaba, me pedía fotos desnuda por celular y quería tener relaciones sexuales aunque es un hombre casado. Yo me negué rotundamente y desde ese momento no quiso trabajar conmigo y me hizo iniquidades. Mi mayor error fue hablar con el director de entonces, David López, que lo encubrió y aunque presenté un informe ante supervisión por acoso y discriminación, entre otras irregularidades, todo quedó en la nada".
"Me siento muy sola en esta lucha porque es un secreto a voces y todos callan y miran para otro lado por miedo".
Finalmente contó: "Lo más triste es que ante mi denuncia, la directora Toconáz me labró un acta y me dijo que tengo 24 horas para elegir otro colegio a donde irme a realizar tareas administrativas, la grabé, o sea, el victimario con derechos y yo castigada".
"El docente denunciado ya fue apartado de las aulas"
Ante la denuncia de la profesora Estanislada Mendoza, fue consultada la supervisora del Colegio Secundario 5.066, Soledad Maciel, quién explicó que "inmediatamente ante una denuncia de ese tipo se activa el protocolo por resolución ministerial 546D. Esta profesora se contactó via whatsapp en junio pasado y se la orientó sobre cómo denunciar sin saltar la vía jerárquica, es decir que debía comunicarle la denuncia a su directora. Ellas hicieron el acta y la denuncia policial alrededor del 19 de junio pasado. Se elevó el informe a la superiora, que es la directora del nivel secundario del Ministerio y se generó un expediente con este caso. A continuación se están siguiendo los pasos para el apartamiento del docente que fue denunciado para que pueda ser investigado".
Sobre que la quieren trasladar a Mendoza a otra escuela a realizar tareas administrativas por haber denunciado estos hechos de abuso, la supervisora dijo que "no tengo conocimiento ni documentación al respecto. Lo que sé es que a partir de su denuncia se activó el protocolo que define el apartamiento del docente denunciado". Explicó que la disposición se esta generando desde el Ministerio para el profesor denunciado, no para la denunciante. Sobre cuánto tardaría la resolución del expediente, dijo que "todo lleva su tiempo, pero mientras no se aclaren los hechos, el docente no asiste al colegio porque no puede estar frente a alumnos".