¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
8 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Zigarán advierte desborde en Aguas Blancas y pide refuerzos

El cierre por 48 horas de Finca Karina, uno de los pasos ilegales más usados en la frontera con Bolivia, generó un ingreso masivo de entre tres y cinco mil personas al casco urbano.
Viernes, 08 de agosto de 2025 02:27
El operativo de bloque de Finca Karina el pasado 4 de agosto.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El cierre de Finca Karina, uno de los principales pasos irregulares de mercadería en la frontera con Bolivia, desató un fuerte impacto en Aguas Blancas. El interventor del municipio, Adrián Zigarán, confirmó que por primera vez en mucho tiempo el acceso permanece clausurado durante 48 horas seguidas, lo que provocó un desplazamiento masivo de personas hacia el casco urbano.

"Entre tres mil y cinco mil personas más se están incorporando al flujo habitual del pueblo, que ya estaba colapsado", señaló en diálogo con Radio Salta. Recordó que Aguas Blancas es un municipio enclavado dentro de una finca expropiada, sin posibilidades de expansión, y que la llegada de nuevos grupos complica la circulación y el estacionamiento.

Zigarán advirtió que muchos de los recién llegados "creen que están en Finca Karina y pueden hacer lo que quieren". Por eso, solicitó refuerzos al ministro de Seguridad provincial, Gaspar Solá, y anunció que con la llegada de la Policía Vial se aplicarán multas y secuestros de vehículos para "civilizar" el tránsito. "No es un paso como tenían en Finca Karina, entraban y hacían lo que querían, era tal la impunidad que siguen creyendo que están impunes", sostuvo.

Reclamo por coordinación

Consultado sobre el trabajo conjunto con Nación, Zigarán reconoció que "la relación que vale es la que tiene el gobernador con Patricia Bullrich" y que, pese a eso, el operativo en Finca Karina nunca le fue informado previamente. "Se podría haber trabajado un mes antes con el fiscal, el juez y los operadores nacionales para prever dónde iba a ir toda esa gente. Ahora es como patear un hormiguero y nadie se hace cargo de las hormigas", graficó.

Para evitar que se repliquen pasos clandestinos, propuso instalar un puesto de control 28 dentro de Aguas Blancas, donde prefectura y gendarmería inspeccionen todas las embarcaciones que crucen el río Bermejo. "Si no, en cinco días te crean Finca Karina dos o tres", advirtió.

Seguridad y vieja escuela policial

Zigarán recordó que fue uno de los primeros en denunciar lo que ocurría en Finca Karina, incluyendo un asalto comando registrado semanas atrás. Diferenció entre delitos menores y operaciones de grupos armados, y señaló que este último tipo de hechos requiere respuestas inmediatas: "Antes, cuando pasaba algo así, no había paz para ningún delincuente. Creo que se perdió ese ejercicio de la vieja escuela policial y hoy es como que no pasó nada, damos vuelta la página".

Cabe recordar que en la zona se aplica el Plan Güemes desde este año, con la articulación de fuerzas federales y provinciales para evitar delitos como el narcotráfico y el contrabando. La ministra Patricia Bullrich celebró en redes sociales el bloque de Finca Karina días atrás.

Chalanas sin control

El interventor también reclamó que se regule la actividad de las chalanas que cruzan el Bermejo, responsabilidad que atribuyó a la directora nacional de Fronteras e Hidrovía, Virginia Cornejo. "Esto es un descontrol total. Las chalanas no aportan ni al municipio ni a nadie, suben los precios cuando quieren. Hay que ordenar, habilitar y cobrar impuestos nacionales, provinciales y municipales", subrayó.

El aumento de personas incluso satura la antena de telefonía celular, afectando las comunicaciones. "Es un detalle menor, pero muestra que hay que trabajar en todo. La frontera crece, pero hay que ir solucionando los problemas uno por uno", concluyó Zigarán.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD