Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Convencionales ya trabajan en la Carta Orgánica de Chicoana

Será el primer documento normativo del municipio
Jueves, 18 de septiembre de 2025 01:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un acto cargado de simbolismo y expectativa, se realizó en el Patio de Sabores de Chicoana, la asunción y jura de los convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la redacción de la primera Carta Orgánica Municipal de Chicoana. El evento marca un hito en la historia institucional de la localidad, que por primera vez contará con un marco normativo propio para organizar su régimen municipal, ampliar derechos y modernizar su institucionalidad.

La ceremonia incluyó la lectura de las ordenanzas, el decreto provincial habilitante y los proyectos de resolución que dieron formalidad al inicio de las funciones de la Convención.

El flamante presidente de la Convención, el intendente Esteban Ivetich, fue el primero en prestar juramento de fidelidad, tras lo cual tomó juramento al resto de los convencionales electos: Gabriela Anahí Viscarra; Walter Alberto Raposo; Armando Moreno; Amina Marisa Abdala Martín; Rodrigo Omar Córdoba; Natali Fernanda Fabián; Shaira Abraham Saba y René Reinaldo Rodríguez.

En la estructura administrativa, el cuerpo contará con Pablo López Ullones, como secretario legislativo y Roque Salvador Piuca, como secretario administrativo.

La Carta Orgánica Municipal es, en los hechos, la "Constitución local" que definirá las bases de funcionamiento del municipio, sus autoridades, competencias y atribuciones. Su aprobación permitirá dar mayor autonomía al gobierno local, incorporar principios de transparencia, participación ciudadana y mecanismos de control, además de adecuar la organización institucional a las demandas de la comunidad.

Chicoana se suma así a la lista de municipios salteños que avanzan hacia un modelo de gestión más moderno y cercano a los vecinos, en un contexto provincial donde la descentralización y la autonomía municipal se presentan como desafíos centrales para el desarrollo territorial.

La puesta en marcha de la Convención Constituyente no solo representa un hecho jurídico, sino también político y social. La nueva Carta Orgánica consolidará reformas vinculadas con la ampliación de derechos y la modernización institucional, generando un marco de estabilidad para las futuras generaciones.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD