inicia sesión o regístrate.
Cuando el pueblo comenzó a crecer, y aquel puñado de pobladores se transformó en una comunidad de más de 30 mil habitantes, la mayor demanda pasó a ser algo tan vital como la provisión de agua. Fueron décadas con años de gran dramatismo porque, sin el suministro normal de agua, nada podía proyectarse, y no solo en Salvador Mazza sino en todo el departamento San Martín.
No hace más de tres años, el agua que salía de los grifos no era apta para el consumo humano, por lo que únicamente debía utilizarse para el aseo personal o de las viviendas. En ese tiempo, la prestadora del servicio Aguas del Norte distribuía agua segura en bidones, lo cual, lógicamente, era absolutamente insuficiente para cubrir las demandas mínimas de una región que, durante el verano, registra temperaturas que en promedio superan diariamente los 43 grados.
Hoy, afortunadamente, es un dato concreto de la realidad que la situación es notoriamente mejor. De hecho, fue Salvador Mazza, a través de la perforación de una batería de pozos propios, la que primero logró independizarse del Sistema Itiyuro, la principal fuente de provisión de agua para el departamento San Martín. El agua de pozo ofrece también mayor seguridad en materia de higiene y salubridad que la que se acumula en los diques y represas y que proviene de las lluvias.
El cambio
Ignacio Jarsún, actual presidente de la empresa prestataria del servicio Aguas del Norte, recuerda aquel momento dramático para el norte de la provincia de Salta: "Cuando asumí al frente de esta empresa la situación era tan difícil que, en algún punto, parecía imposible, inviable, que hubiera soluciones para una región tan grande, porque el problema no era de un barrio, era de 150 mil usuarios que reclamaban lo mismo: agua. Hoy miramos lo que sucedía y nos damos cuenta de que, con una decisión política del gobernador Gustavo Sáenz, trabajando cada día e invirtiendo muchos recursos económicos en nuevas obras, hoy estamos obteniendo resultados y mucha más gente vive mejor".
Jarsún explica además: "Hoy estamos proyectando nuevas obras, pero eso es posible porque tenemos estabilizado el servicio, porque si no tuviésemos agua, ¿para qué haríamos más redes? Sin embargo, sabemos que esto no está resuelto y que falta mucho por hacer y por invertir. Lo que sigue es reparar pérdidas, colocar nuevas redes de conducción, y es así como lo entendemos: si nos relajamos, esto se vuelve a caer. Tenemos que hacer mucho más que sostener el sistema, definitivamente tenemos que mejorarlo".
El sistema Itiyuro
Respecto de la principal fuente de provisión de agua de todo el norte, como es el dique El Limón, que forma parte del sistema Itiyuro, Jarsún precisó: "La colocación de boyas -que se concretó un año atrás- para combatir el tema de las cianobacterias, o algas como se las conoce, es una estrategia que está dando resultado. Pero hemos comprado nuevos equipos que son un complemento a lo que ya existe. El tema de las algas es un proceso biológico que se veía favorecido porque el dique donde se almacenaba el agua no era lo suficientemente profundo, como sí lo es actualmente con las obras de alteo que se hicieron en todo ese sistema".
El titular de Aguas del Norte ejemplificó: "Tartagal está actualmente abastecida por los pozos del acuífero Yacuy, que alimentan mediante el acueducto la cisterna de Villa Güemes. Eso nos permite liberar más agua de la fuente del río Tartagal hacia General Mosconi, porque lo que buscamos es que cada localidad disponga de dos sistemas: uno propio y, además, el Itiyuro mismo. Aguaray actualmente se abastece con los tres pozos propios que se perforaron desde que asumí al frente de Aguas del Norte y tendrá la posibilidad de recurrir al Itiyuro cuando el consumo así lo requiera".
En el caso de Salvador Mazza, Jarsún explicó: "Era la única localidad que, al asumir, ya estaba independizada porque la anterior gestión de Gustavo Sáenz ya había hecho la perforación de sus pozos propios. De manera que es la localidad que menos problemas presenta, pero de todas maneras, como sucede en el resto del departamento".
.