Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
30 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quijano: Se hace pasar por cliente y estafa con transferencias falsas

Fueron embaucados con $2 millones varios comercios de Rosario de Lerma, Quijano, y El Carril.
Martes, 30 de septiembre de 2025 02:01
El sujeto de gorra roja, en la ferretería, se da cuenta que lo están filmando.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un comerciante de Campo Quijano logró evitar una estafa cercana a los $300 mil gracias a su desconfianza y a las cámaras de seguridad de su negocio. El hecho se registró el pasado martes 23, cuando un hombre ingresó a una reconocida ferretería de la zona y solicitó una compra de costosos elementos de grifería. Al momento de pagar, mostró un supuesto comprobante de transferencia electrónica, pero aclaró que "se había equivocado en la fecha" y que el dinero recién impactaría al día siguiente.

Ante la extraña situación, el dueño del comercio se negó a entregar la mercadería hasta confirmar que el monto apareciera acreditado en su cuenta. Tras varios minutos de insistencia y al notar que estaba siendo filmado por las cámaras de seguridad, el sospechoso abandonó el local sin concretar la maniobra.

No es un hecho aislado

Según trascendió a través de las redes sociales y testimonios de comerciantes, otros negocios de Rosario de Lerma, El Carril y Campo Quijano habrían sido víctimas del mismo individuo, quien utiliza idéntico modus operandi. El sujeto se presenta bajo la identidad falsa de "Sebastián Papadópulos", ingresa con una actitud muy confiada, pide grandes cantidades de mercadería de alto valor —principalmente herramientas, materiales de construcción y griferías— y exhibe un comprobante de transferencia apócrifo con el nombre del comercio.

"Llega muy confiado, siempre con gorra y lentes que no se quita porque sabe que hay cámaras. Algunos colegas entregaron la mercadería porque confiaron en el papel que muestra, pero en realidad es un comprobante trucho. Otros, con más cuidado, nos dimos cuenta a tiempo del engaño", dijo.

El accionar delictivo se ve favorecido por una práctica común en la zona: la mayoría de los comercios reciben pagos a través de transferencias bancarias a un alias vinculado al dueño o al encargado del negocio. Esta modalidad, sumada a la presión del supuesto comprador por llevarse la mercadería de inmediato, facilita que algunos vendedores caigan en la trampa.

En varios casos, el estafador logró concretar operaciones y retirarse con mercadería sin que el dinero jamás se acreditara. Las pérdidas reportadas superarían los $2 millones, aunque algunos con intentos frustrados —como el de Campo Quijano— las cifras rondan los $300 mil.

La preocupación entre empresarios y comerciantes del Valle de Lerma va en aumento. Para prevenir nuevos engaños, circulan en grupos de WhatsApp fotografías, videos de cámaras de seguridad y datos del sospechoso, con el objetivo de advertir a otros comerciantes del rubro ferretero y de la construcción.

Ante la reiteración de estos episodios, las autoridades instan a los comerciantes a no entregar mercadería hasta corroborar en línea que los fondos figuran efectivamente acreditados en sus cuentas bancarias. El simple comprobante impreso o en pantalla no constituye garantía de pago. Además, se sugiere realizar la denuncia inmediata en caso de detectar intentos de estafa con estas características.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD