inicia sesión o regístrate.
Un audio de características xenófobas y denigrantes, que marcha a contramano de cualquier razón que se pudiera esgrimir, se viralizó en Anta y provocó indignación y asco. Quien habla sería alguien identificado y ya denunciado por discriminación y racismo, como Rufino Pagola, un hombre lleno de ira contra los wichis de la comunidad "Isidro Moreno" de El Quebrachal, en Anta, quienes ocupan hace una década un territorio que es de su propiedad, según consta legalmente en los registros de la Dirección de Inmuebles, desde 2021. Sin embargo, nada justifica tanto desprecio.
"Hola Silvia, ¿cómo te va? buenas tardes. Mirá, hoy día he llegado al Quebrachal yo y hace un rato me llaman de la Policía que les lleve las fotocopias del fallo de la jueza Patricia Rahmer donde nos da la razón que es de nosotros el campo, el expediente y todo eso. Ahí les he llevado las fotocopias y le van a entregar eso al fiscal, el doctor Savall Soto y bueno, ya los van a cagá a palo a los indios, si siguen hinchando las bolas los van a cagá a palo. No entienden ellos, son monos, has visto?, yo digo que esa gente no es humana, no son cristianos, andan en dos patas nomás, pero no puede ser que no entiendan, ¿qué tienen en la cabeza? ¿un ladrillo? tendrán barro en la cabeza. ¿Cómo pueden no entender? Vos a un animal le hablás y no te entiende, ?¿has visto?, y éstos son iguales, animales. Son bestias, monos, así como el mono, ¿has visto? Y bien que se parecen a los monos porque si les llevás un papel firmado por la jueza, todo con sellos, y no entienden, es porque esta gente es animal, mono, simios. Así que bueno, cualquier cosita avisame vos también".
Y no se sabe que habrá respondido la tal Silvia a tanto epíteto soez, pero si se pudo constatar que se trata de una mujer criolla que los hermanos Pagola habrían instalado dentro del campo cuya propiedad le reclaman a los wichis para que controle que no se metan más "indios" a vivir ahí adentro y, en lo posible, para que persuada a los que habitan el territorio, de abandonarlo.
La jueza civil Patricia Rahmer, nombrada en el audio escandaloso, explicó a El Tribuno los pormenores de la propiedad en cuestión. "El campo queda en El Quebrachal, y el conflicto ahora es penal y está en manos del fiscal César Saravia y del juez de Garantías, Héctor Sebastián Guzmán. Yo soy jueza civil y en 2021 dicté una sentencia de prescripción adquisitiva de Pagola Carlos y otro señor del mismo apellido pero que no recuerdo el nombre, de 18 hectáreas. La prescripción adquisitiva se realiza cuando una persona tiene un papel de compraventa no asentado o un usucapión o posesión veinteañal. En este caso hizo el juicio el señor Pagola Carlos, que hoy tendrá unos 80 años, calculo, así que el audio que se viralizó debe ser del hijo".
La jueza señaló que "Pagola hace un juicio contra otros propietarios de apellido Saravia y lo gana porque nunca se presentaron a pesar de los edictos y todo lo que dice la ley, y sale la sentencia en 2021 a favor de Pagola Carlos y otro que debió ser hermano. Entonces el tema que aparece hoy con las comunidades es porque lamentablemente, si es que el territorio les pertenece, no están registradas en Inmuebles. Pasa en estos casos que un tercer interesado de buena fe puede comprarle tierras a un propietario registrado en Inmuebles. El registro es fundamental. Quizás están registradas las comunidades en el INAI pero no se cruza la información como correspondería".
Sobre el audio, la doctora Rahmer dijo: "Creo que es un absoluto exceso, es llamativo que se exprese de esa manera tan despreciativa, estamos acostumbrados en la zona a vivir en paz e integrados totalmente. No podía creer al escuchar aunque también creo que es un audio privado que trascendió sin que se lo hubiera imaginado. De todos modos muestra lo que piensa y eso es lo triste, aunque tenga razón en su reclamo porque efectivamente se le adjudicó la propiedad de 18 hectáreas como dueños en 2021. Los juicios son públicos así que todos tienen acceso a las sentencias".
Por su parte, Raquel Moreno, representante de los wichis en la Dirección municipal de Asuntos Indígenas de El Quebrachal, dijo que "esta batalla legal viene hace siete años cuando estuvimos en emergencia territorial y nos amparó la ley 26.160 que en sus artículos contemplaba la protección y el relevamiento territorial de las comunidades originarias. Las 18 hectáreas que Pagola dice que le pertenecen y muchas hectáreas más fueron históricamente habitadas por los wichis. Puntualmente en esas 18 hectáreas viven 25 familias hace una década en forma permanente".
Sobre el audio que los insulta, Raquel comentó: "Ya formalizamos la denuncia por discriminación y racismo ante el fiscal Savall Soto. El del audio es Rufino Pagola, hijo de don Carlos. El audio llegó a mi teléfono y al de todos acá en El Quebrachal, incluso a los medios. Es muy triste y violento lo que expresa. Yo los denuncié a los hermanos Rufino y Miguel Angel Pagola además porque vienen amedrentando a la gente desde hace una semana, tanto que la policía está custodiando la comunidad 24 horas".
Finalmente expresó: "Ahora hay que pacificar y controlar a la gente porque tienen bronca por el audio y también algunos tienen miedo de los alcances de esta gente que cree que se puede llevar todo por delante".
La derogación de la Ley Nacional 26160
En mayo pasado, el presidente Javier Milei y sus ministros firmaron la derogación de la última prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena 26.160, vigente desde 2006 hasta noviembre de 2025. La ley suspendía los desalojos sobre tierras comunitarias de los pueblos originarios. Las comunidades perdieron un paraguas legal, aunque aún cuentan con convenios internacionales que las amparan.