¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
19 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Netflix lanzará una serie sobre el asesinato de Báez Sosa

La serie de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa se estrenará enel 2025. Cuatro de los condenados decidieron no participar de la serie, porque podría afectarlos.
Sabado, 05 de octubre de 2024 15:23
Netflix lanzará una serie sobre el asesinato de Báez Sosa Netflix lanzará una serie sobre el asesinato de Báez Sosa
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido en enero de 2020 en Villa Gesell, conmocionó a todo el país y tuvo un profundo impacto social. Tres años después, en febrero de 2023, la Justicia dictó sentencia contra los ocho jóvenes rugbiers involucrados en el crimen, lo que generó aún más atención mediática.

Ahora, en marzo de 2025, llegará una nueva pieza audiovisual que promete seguir alimentando el debate: una serie documental que abordará el caso desde la perspectiva de algunos de los condenados.

¿Qué esperar de la serie documental? La serie documental sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa está siendo producida por la productora chilena Fábula, y ya fue adquirida por Netflix para su distribución.

Aunque el enfoque exacto de la serie generó controversia, el proyecto no solo relatará los hechos que ocurrieron aquella fatídica noche en Villa Gesell, sino que se centrará también en los aspectos judiciales que rodearon el proceso legal contra los rugbiers condenados.

¿Cuándo se estrena y dónde se podrá ver? Este documental estará compuesto por varios capítulos y se espera que se estrene en marzo de 2025, momento en el cual Netflix lanzará la serie a nivel global.

¿Quiénes participarán de la serie? El documental contará con el testimonio de algunos de los jóvenes condenados, quienes brindarán su versión de los hechos desde la cárcel. Se confirmó que cuatro de ellos aceptaron participar, aunque la identidad de los que dieron su testimonio en cámara no fue completamente revelada.

Por otro lado, varios de los rugbiers más reconocidos en el caso decidieron no formar parte del proyecto. Entre ellos se encuentran Máximo Thomsen, uno de los principales acusados, Matías Benicelli, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, quienes rechazaron la invitación de la productora.

Según fuentes cercanas, estos jóvenes y sus familias no están de acuerdo con la perspectiva que el documental podría ofrecer sobre el caso y temen que su participación pueda ser utilizada para justificar la estrategia judicial adoptada por su abogado defensor, Hugo Tomei.

Los ausentes

Aunque la serie se centra en los ocho jóvenes condenados, cuatro de ellos decidieron no participar del proyecto. Uno de ellos es Máximo Thomsen. La decisión de Thomsen y otros rugbiers como Matías Benicelli, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, responde a una preocupación por la manera en que el documental podría enmarcar su participación y las implicancias legales que esto traería.

Hugo Tomei, el abogado que defendió a Thomsen antes de la condena, mantuvo una estrategia legal cuidadosa durante todo el juicio, cuestionando tanto las pruebas como el tratamiento mediático del caso. Para la defensa actual, la participación en el documental podría perjudicar la percepción pública de su cliente y reforzar una narrativa de culpabilidad. Thomsen decidió no exponerse a un relato que, desde su perspectiva, podría ser utilizado en su contra. TN

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD