¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dormido en Diputados, el Presupuesto 2025 tiene signos de letra muerta

Milei apuntó a opositores que piden debatir la ley. Les dijo "degenerados fiscales". El PRO insiste con incluir el proyecto en el período extraordinario del Congreso.
Lunes, 02 de diciembre de 2024 02:07
El pasado 15 de septiembre Javier Milei presentó en el Congreso el Presupuesto 2025; hoy todo indica que quedaría solo en proyecto.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras el cierre del período ordinario, el proyecto de ley del Presupuesto 2025 quedó dormido en la Cámara de Diputados y casi no hay indicios de que vaya a ser reflotado para su debate durante el período de sesiones extraordinarias que el Gobierno habilitará en el Congreso.

Al contrario, aunque Casa Rosada convoque a extraordinarias a los diputados y senadores nacionales, no tiene previsto incluir las previsiones económicas del próximo año en el listado de temas a tratar mientras la oposición y los gobernadores sigan reclamando incrementar los gastos y con ello poner en riesgo el equilibrio fiscal.

La discusión pública por el Presupuesto es árida. Y ayer el presidente Javier Milei sumó otra palada de arena al llamar "degenerados fiscales" -una vez más- a la oposición que le exige cambios en el proyecto de Presupuesto.

Para que no queden dudas, en el posteo que hizo en su cuenta de X, el jefe de Estado añadió: "TODOS los políticos que lo único que hacen es trabajar por romper el equilibrio fiscal son los mayores enemigos de los argentinos de bien".

Desde la vereda del frente, el PRO -su aliado parlamentario hasta ahora- le reclamó que la iniciativa sea debatida y aprobada en las sesiones extraordinarias del parlamento.

Desde las provincias

El Ejecutivo rechaza de plano el reclamo de los gobernadores, que exigen la compensación del Consenso Fiscal (el Ejecutivo actualizó las transferencias con un porcentaje inferior al que establece la ley), el financiamiento de las cajas previsionales no transferidas, una redistribución más clara de los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles, la reducción del aporte de la coparticipación que hacen las provincias a la ex-Afip ahora que está disuelta, y redistribución de los fondos para Aportes del Tesoro Nacional.

La semana pasada fue clave el apoyo de los gobernadores al Gobierno, para que fracasara la sesión convocada por la oposición en Diputados para derogar el DNU 846 que habilita al Ministerio de Economía a reestructurar la deuda en moneda extranjera sin pasar por el Congreso.

El Gobierno incluiría en la agenda de sesiones extraordinarias, la eliminación de las Paso y el financiamiento de los partidos

Evitar que hubiera quórum en la Cámara baja esperaban que fuera la moneda de cambio para que el Ejecutivo pusiera en debate el Presupuesto 2025 e incluyera las reformas que piden. No sucedió y ahora entre los mandatarios provinciales dialoguistas circula el temor de que el Gobierno prorrogue el Presupuesto 2023, para tener más fondos para manejar a su conveniencia, y que lo haga en negociaciones individuales con cada gobernador.

El PRO pide debatir el proyecto

El jefe de bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, reclamó ayer al oficialismo la inclusión del Presupuesto 2025 al temario de las sesiones extraordinarias que el Gobierno definió convocar, y pidió que se atienda el pedido de los gobernadores.

"Lo esencial tendría que ser la inclusión del Presupuesto porque la Argentina lo necesita", sostuvo en una entrevista radial. Y agregó: "No solamente marca dónde vas a gastar las partidas sino cuál es la idea de un Gobierno, cuál es la ley de leyes. Sería muy importante que podamos tratar el Presupuesto, incluso con el pedidos de los gobernadores".

"Piden que Nación les pague la fiesta"

 El diputado nacional por Salta, Carlos Zapata (LLA) criticó ayer el pedido de los gobernadores para incluir en el Presupuesto 2025 más fondos para las provincias, al asegurar que "buscan incrementar en forma desmedida sus ingresos".

Zapata sostuvo que "el Gobierno nacional envió un proyecto de Presupuesto 2025 equilibrado, con toda la intención de lograr la media sanción". Sin embargo, "los gobernadores y la oposición de Unión por la Patria plantean incrementar los gastos con el pretexto de que es un año electoral. Pero, porque es un año electoral ¿hay que tirar el país por la ventana para que ellos puedan conservar el poder?".

"Lo único que quieren los gobernadores es más plata en vez de ofrecer más ahorro y racionalidad en el gasto", afirmó el legislador libertario que integra la Comisión de Hacienda y Presupuesto, donde el proyecto de ley que envió el Ejecutivo no llegó si quiera a tener dictamen.

El Gobierno nacional "ha tomado medidas para administrar los fondos y eliminar el déficit fiscal; las provincias no", remarcó.

Acuñando el término que repite el presidente Javier Milei, el diputado libertario sostuvo que "los degenerados tienen que entender que se viven otras épocas" y por ello estimó que "si no hay un acuerdo serio y si las provincias siguen pidiendo que la Nación viole el déficit cero, se va a prorrogar el Presupuesto 2023".

Sobre la posibilidad de incluir el proyecto en las sesiones extraordinarias consideró que eso se hará "solo si los gobernadores bajan a la tierra y dejan de pedir que Nación les pague la fiesta".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD