¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
1 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Asociación Síndrome de Down exigió un pedido de disculpas públicas a Milei

La entidad cuestionó la reproducción de un tuit, donde se podía ver al gobernador de Chubut con rasgos de las personas, con trisomía 21.
Miércoles, 28 de febrero de 2024 16:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) calificó este miércoles de “acto de discriminación” a la burla a los discapacitados en una red social, que fue auspiciada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, con el objetivo de fustigar al gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Los miembros de ASDRA agregaron que "desde la Red T21 hubo un contacto con el Equipo de Comunicación del Ejecutivo nacional, que consideró el episodio como "un error".

También se hicieron contactos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), pero, por ahora, no hubo respuestas, según informaron.

En su descargo, ASDRA recordó que "durante el día de ayer, el presidente Milei respaldó mensajes en X (ex Twitter) que se burlaban de Torres por supuestamente no abrir su cuenta de correo electrónico. Uno de los "me gusta" que el presidente otorgó fue a un meme que mostraba a Torres con características de una persona con síndrome de Down, como si esa condición fuera la causa por la cual el gobernador no había visto su correo a tiempo".

Desde ASDRA remarcaron que este “exabrupto de Milei preocupa porque antes de que asumiera la Presidencia utilizó el término ”mogólico" para insultar y descalificar a una persona. En aquel momento, ASDRA repudió la utilización del término como agravio,  que "entiende a la discapacidad intelectual como algo fuera de lo normal, incorrecto u objeto de burla".

Ante la reiterada actitud y vulneración de las personas con Síndrome Down, por parte del a hora mandatario, la Red T21 recordó que, a través de ASDRA se envió una nota a la Andis el 11 de diciembre de 2023 y se realizaron distintos pedidos de reunión a través de contactos con asesores para tratar temas fundamentales en relación a la situación del colectivo de las personas con síndrome de Down, en particular.

También se ocuparon de las personas con discapacidad, en general, pero aún no hubo novedades. El 21 de marzo de 2011, Asdra (Asociación Síndrome de Down Argentina) y Cilsa lanzaron en Salta la campaña nacional “Visibilidad”. Invitaba a que la sociedad dejara de “mirar para otro lado y reconocer que los discapacitados son sujetos con derechos”. 

Otra de las iniciativas de ASDRA, fue difundir un video con el testimonio de Dominique Kantor, la vicepresidenta del Consejo Asesor de la entidad. El episodio movilizaba este miércoles también a la comunidad deportiva “especial”. En la actualidad, por ejemplo, los niños con discapacidades ya no asisten a la “colonia especial”, sino que son integrados con los niños antes denominados “convencionales”.

“Quiero pedirle al Presidente que pida disculpas públicamente por lo que él hizo. Y defender al colectivo discapacidad. Las personas con discapacidad intelectual, o sea las personas con Síndrome de Down. Nos sentimos ofendidos. No merecemos que nos hagan mal diciendo esas cosas”, dice Kantor en el video de ASDRA.

¿Qué es la Red Argentina T21?

La Red Argentina T21 nuclea a asociaciones y grupos de familias de personas con trisomía 21 de distintos puntos del país.

Son miembros fundadores: de ASDRA, ASDEC (La Rioja), Colibrí (Salta), Asociación Villa Ángela Trisomía 21 (Chaco), Down is Up (Tucumán), ADOM (Mendoza), ARID (San Juan), Fundación Incluir (Entre Ríos), AISDRO (Rosario, Santa Fe), Caleuche (La Pampa), AVISDOWN (Córdoba), ApaSiDo (Río Negro y Neuquén), APASDECH (Chubut), ASDRiG (Santa Cruz) y Familias Autoconvocadas de Ushuaia (Tierra del Fuego).

 

Los principales objetivos de la Red son:

  • Diseñar políticas de actuación que vayan encaminadas a conseguir la inclusión plena de las personas con síndrome de Down desde una perspectiva de derechos humanos.
  • Ser espacio común de encuentro, debate, defensa, acción y toma de decisiones en favor de los derechos e intereses de las personas con síndrome de Down y de sus familias en los distintos ámbitos y esferas sociales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD