inicia sesión o regístrate.
El Gobierno trabaja en destrabar los números en la Cámara de Senadores para que la Ley Bases y el pacto fiscal sean sancionados, mientras que en paralelo, alista los detalles para el Pacto de Mayo previsto para el 25 de este mes en la provincia de Córdoba.
El senador nacional de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni estimó ayer que la Ley de Bases y el paquete fiscal podrían ser aprobadas en la Cámara alta el "jueves 16".
Para ello, el oficialismo comenzó a diagramar la estrategia a seguir.
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, deberá apelar a su destreza política para aglutinar a los bloques federales que responden a los gobernadores, en tándem con el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Francos concentra sus esfuerzos con la intención de que cierren los números ante el complejo panorama en el Senado. El bloque de Unión por la Patria cuenta con 33 senadores de 72, por lo que le faltarían solo cuatro para el quórum, lo que obliga al oficialismo a sumar respaldos entre los 32 miembros restantes.
Los legisladores que responden a Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Mella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) son los descartados en la ingeniería del Senado.
El tucumano Osvaldo Jaldo se reunió este jueves con Francos.Fue uno de primeros y de los pocos peronistas en respaldar la convocatoria al Pacto de Mayo.
El catamarqueño Raúl Jalil habló con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y señaló que "es muy importante que la ley se apruebe en el Senado". Sin embargo, la senadora catamarqueña Lucía Corpacci anticipó que no acompañará.
En Casa Rosada hay quienes dan por descontado el respaldo de los misioneros, luego de que los diputados votaran a favor de la Ley y los acercamientos con el gobernador Hugo Passalacqua.
Si bien Francos dialogó con el santiagueño Gerardo Zamora, aún no tiene garantía de respaldo.
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, alertó que sin recursos para su provincia no acompañará ni la ley ni el Pacto de Mayo.
El cordobés Martín Llaryora anticipó su "compromiso" y habló de la "importancia" de darle herramientas al Presidente en sintonía con sus colegas de Juntos por el Cambio.
Si bien el panorama es complejo, en Casa Rosada reina el optimismo.
Un ajustado calendario
Desde la Presidencia del Senado aspiran a que la discusión en comisiones de Ley de Bases y el Paquete Fiscal se inicie el martes 7. Iría a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda. El calendario aprieta al oficialismo por el Pacto de Mayo, que se firmará el 25 en Córdoba.
En caso de conseguir el dictamen, las iniciativas llegarían al recinto senatorial el jueves 16, a nueve días del domingo 25. Si no es así, la alternativa sería el jueves 23, a muy pocas horas del acto en la docta.