¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Licitan la extensión del gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno convocó a privados para financiar la obra.
Miércoles, 12 de junio de 2024 01:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno pondrá en marcha en los próximos meses la licitación internacional del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) con la intención de que la inversión necesaria, de al menos US$ 2.554 millones, para su construcción sea financiada por el sector privado. La obra estaría terminada para marzo del 2026 y transportará el gas de Vaca Muerta al Litoral, con el objetivo de facilitar las exportaciones al sur de Brasil.

Los detalles fueron informados por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ante 100 de los empresarios más importantes del sector petrolero y gasífero en la Argentina, en el marco del almuerzo del Club del Petróleo. Será una primera experiencia del modelo que busca instalar la gestión de Javier Milei para reemplazar la obra pública.

Con la mira en 2026

La segunda etapa del GPNK permitirá duplicar la capacidad de transporte del ducto a unos 40 millones de metros cúbicos diarios. La primera etapa llevaba el fluido desde Vaca Muerta a Salliqueló (Buenos Aires) y este proyecto es para llegar al Litoral (San Jerónimo, Santa Fe). La intención oficial es que la obra sea adjudicada a finales de diciembre y que entre en funcionamiento para marzo del 2026.

"La ejecución y el financiamiento les va a corresponder a los privados. El Estado va a colaborar durante la transición como iniciador y facilitador en la ejecución de las obras", contó Chirillo durante su exposición.

La Secretaría de Energía prepara una licitación internacional, es decir, que podrán presentarse competidores de todo el mundo en vistas de que "hay muchos interesados en financiar el proyecto". A diferencia de lo que sucedió con la primera etapa del GPNK y el Gasoducto Norte, ahora habrá una sola empresa contratista que deberá conseguir financiamiento canalizado con entidades bancarias y tendrá la posibilidad de subcontratar otras compañías.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD