¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con nuevo titular, la AFI se encamina a su reforma

El Gobierno dividirá a tres áreas a la Agencia Federal de Inteligencia.
Sabado, 08 de junio de 2024 02:06
Sergio Neiffert es el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei formalizó la designación de Sergio Neiffert como nuevo interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), luego de la salida del anterior Señor 5, vinculado al exjefe de Gabinete Nicolás Posse.

El nombramiento del nuevo titular de la ex-Side se concretó a través del Decreto 505/2024, publicado ayer en el Boletín Oficial.

Neiffert sucede a Silvestre Sívori en la AFI, luego de este último que debiera renunciar como consecuencia de la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete.

El flamante Señor 5 -como se identifica a los jefes de la central de inteligencia en la jerga del espionaje- se desempeñaba como representante del Poder Ejecutivo Nacional ante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y anteriormente había ejercido el cargo de tesorero del Consejo Escolar del partido de Malvinas Argentinas, en épocas de Jesús Cariglino como intendente.

El plan libertario

Tras la oficialización de la designación de Neiffert al frente de la AFI, el Gobierno ya piensa en los cambios que aplicará en el organismo a raíz de las versiones sobre escuchas a funcionarios, uno de los motivos de las salidas de Posse y de Sívori.

La AFI fue creada el 26 de enero de 2015 por la entonces presidenta Cristina Kirchner, una semana después de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Según trascendió, ahora el área de espionaje cambiará de nombre y será dividida en tres organismos con sus respectivas funciones.

"La idea es reformar la AFI, que se dejará de llamar así y se dividirá en tres organismos que se ocuparán de los tres pilares en los que basará su funcionamiento", reveló un hombre de la mesa chica del gobierno de Javier Milei.

El objetivo es reestructurar la agencia en tres sub-organismos: .

Agencia de Inteligencia Exterior: abocada al seguimiento de episodios de terrorismo internacional. En lo inmediato, se encargará de monitorear las sospechas de células del Hezbollah en las fronteras.

Seguridad Interior: con fuerte foco en la supervisión y el combate del crimen organizado y el narcotráfico que actuará fronteras adentro de Argentina.

Ciberseguridad: un organismo dedicado a la prevención de hackeos y otros delitos virtuales.

Al respecto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, argumentó que "tiene que haber inteligencia exterior para tener en claro lo que está pasando en el mundo". Y agregó que debe funcionar la "inteligencia interior, para pensar lo que está pasando con el crimen organizado, con el narcotráfico, con las fronteras. Para eso hay que usar especialistas que hay y que no hay tampoco en el país".

"Neiffert será un coordinador de esas sub-áreas", especificaron a esta agencia al tiempo que revelaron que la intención del Presidente es llevar adelante una suerte de "borrón y cuenta nueva" en el área de inteligencia que generó numerosas polémicas en los últimos gobiernos.

El flamante "Señor 5" es un hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo y reemplazará así al recientemente desplazado Silvestre Sívori, del entorno del ex jefe de Gabinete Nicolás Posse.

Precisamente, la administración libertaria no estuvo exenta de la problemática con el organismo, incluso, varios de los argumentos que se esgrimieron para desplazar a Posse fueron las sospechas de estar detrás de espionaje interno en el Gobierno a través de la AFI que tenía bajo su ala.

Lo cierto es que para concretar la división de los organismos, el oficialismo deberá pasar por el Congreso para instrumentar los cambios debido a que la AFI fue creada por ley, en marzo de 2015, con la promulgación de la Ley de Inteligencia Nacional (N° 25 520) que entró en vigencia 120 días después y disolvió la Secretaría de Inteligencia (SIDE).

Un cambio que nada cambió

La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) tiene menos de 10 años de existencia y en ese corto tiempo nunca logró profesionalizarse ni cumplir sus tareas: involucrarse en riesgos y conflictos que afectan la seguridad nacional y actuar ante amenazas telefónicas, casos de narcotráfico, tráfico de armas y personas, ciberdelitos y delitos económicos y financieros.

En su corto historial repitió los vicios de la exSide y quedó bajo sospecha por usar su estructura para el espionaje interno, las persecuciones y la política. Los mismos motivos que hoy generaron el cambio de titular y abren la puerta a su reestructuración

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD