¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El homenaje ancestral a la Pacha, con la devoción y el respeto de siempre

Como todos los años, la familia Báez de Villa Primavera, llevó a cabo el ritual de agradecimiento a la Madre Tierra, junto a vecinos y turistas .
Sabado, 02 de agosto de 2025 01:18
Vecinos y turistas, en el patio de la familia Báez, comparten el ritual de agradecimiento a la Pachamama. Foto: Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una jornada marcada por la devoción, la tradición y el encuentro comunitario se vivió este 1° de agosto en Villa Primavera, donde la familia Báez organizó una sentida ceremonia en homenaje a la Pachamama. El ritual ancestral convocó a una gran cantidad de personas, entre parientes, vecinos, copleras del interior y turistas, que se acercaron con respeto a compartir la ofrenda colectiva a la Madre Tierra.

Desde temprano, la casa de los Báez se llenó de movimiento. Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando una mujer mayor, con movilidad reducida, llegó tomada del brazo de su hijo para participar del homenaje. Su sola presencia, en ese acto íntimo y profundo, generó un ambiente de recogimiento entre los asistentes.

La ceremonia se desarrolló alrededor del Mojón, espacio central del rito, donde uno a uno fueron pasando los integrantes de la familia y sus invitados. Rafaela Gaspar, encabezó el homenaje junto a su esposo y anfitrión, don Severo Báez. Luego siguieron los distintos miembros del grupo familiar: hijos, tíos y primos. También participaron copleras que viajaron especialmente desde localidades como Nazareno y San Antonio de los Cobres.

Entre los presentes también se destacaron turistas y personas de otras zonas de la ciudad, que se sumaron con respeto al rito ancestral. Todos pasaban de a dos, y ofrecían su saludo y su gratitud a la Pachamama, en un gesto que combinaba fe, cultura y pertenencia.

Don Severo Báez hace su ofrenda a la Pachamama.

Una vez concluido el momento ceremonial, la celebración continuó en el patio de la vivienda. Allí hubo baile, música y comidas tradicionales, preparadas por la propia familia Báez y compartidas con la comunidad como parte de la ofrenda. Las fotos tomadas en ese momento muestran rostros alegres, gente bailando y un clima festivo que coronó la jornada y el inicio de las ceremonias en el mes de la Pachamama.

El ritual, en la Casona de Castañares

La comunidad participó del tradicional Convite a la Pachamama en la Casona de Castañares. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Salta, a través de la Agencia Cultura Activa, y reunió a vecinos, turistas y estudiantes en una jornada cargada de espiritualidad y celebración de las raíces culturales andinas.

La ceremonia comenzó a las 10:30 con la apertura y limpieza del Mojón, seguido por la entrega de ofrendas como muestra de agradecimiento por las bendiciones recibidas y augurio de un nuevo ciclo de prosperidad, salud y abundancia.

La ceremonia, en el norte de la ciudad.

Héctor "Pantera" Colque, cacique de la Comparsa Los Incas, fue el encargado de guiar la "corpachada": el ritual que consiste en alimentar a la Madre Tierra a través de un pozo que simboliza su boca. En él se depositaron hojas de coca, bebidas, alimentos y otros elementos simbólicos, restableciendo el vínculo de reciprocidad entre la humanidad y la naturaleza.

La jornada contó con la participación especial del grupo "Carnavaleros de la Puna", que acompañó con música en vivo, aportando alegría a la ceremonia. También participaron estudiantes de instituciones educativas de la zona, como la Escuela Batalla de Salta, quienes se sumaron para conocer y vivenciar esta práctica ancestral.

Ariana Benavidez, coordinadora de la Agencia Cultura Activa, destacó: "Es una jornada muy importante para la cultura andina, una oportunidad para agradecer y pedir bendiciones a la Pachamama. Hoy nos acompañan muchos turistas, para vivir una jornada con los Carnavaleros de la Puna, la Comparsa Los Incas. Es un día especial".

Por su parte, Antonio López, director de la Casona de Castañares, señaló que esta es la décima segunda vez que se realiza el Convite en este espacio, un encuentro de gratitud y conexión con la Madre Tierra.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD