PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
27 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alarma: Con caídas de magnitud, la actividad industrial sigue en retroceso

El sector arrastra doce meses consecutivos de retroceso interanual. Hubo bajas notorias en el sector automotor y en los despachos de cemento.
Miércoles, 17 de julio de 2024 23:43
Los efectos de la recesión impactan de lleno en la fuerte caída de la actividad industrial. EFE
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La situación económica es compleja y no tiene miras de repuntar en el corto plazo. En el caso de la actividad industrial. el sector continúa en terreno negativo por el efecto de la recesión que impacta en una menor demanda y aumento de costos, lo que se evidenció en un nuevo retroceso en mayo y que también se habría replicado en junio con "caídas de magnitud", según la Unión Industrial Argentina (UIA).

El relevamiento que elabora el Centro de Estudios de la entidad reflejó que la actividad industrial tuvo una caída anual del 14,3% y mensual de 0,6% sin estacionalidad en mayo. Así, el sector arrastra doce meses consecutivos de retroceso interanual y en lo que va del año acumula un declive del 12,8% frente al mismo periodo del 2023.

Desde la UIA explicaron que "el desempeño industrial del mes se vio influido por el menor nivel de demanda y aumento de costos en algunos sectores". Asimismo, anticiparon que "los datos adelantados de junio reflejan que la caída interanual persiste y en la serie mensual también podría observarse una nueva disminución".

Al respecto, sostuvieron que se debe contemplar que "los datos del mes estuvieron parcialmente afectados por los menores días hábiles debido a los feriados", pero advirtieron que "igualmente, descontando dicho efecto, se observaron caídas de magnitud".

Puntualizaron que en junio se observaron bajas pronunciadas en el sector Automotor (-40,2% interanual), despachos de Cemento (-32,8% interanual), y Patentamientos de maquinaria agrícola (-36,6% interanual). Por otro lado, indicaron que la demanda de energía eléctrica de grandes usuarios industriales también continuó cayendo (-13,3% interanual).

En cuanto al intercambio comercial con Brasil, remarcaron que las importaciones disminuyeron un 50,8% interanual, mientras que las exportaciones aumentaron un 8,8% frente al mismo mes del año pasado. Finalmente, señalaron que la liquidación de divisas creció un 25% interanual tras dos meses en baja.

La UIA subrayó que se perdieron 5.074 puestos en junio y ya se acumula una baja de 21.285 puestos respecto de agosto de 2023.

Ante este panorama, la UIA manifestó que la actividad industrial continúa enfrentando dificultades por la baja demanda y aumentos de costos. Al acentuar este diagnóstico, aportó otro indicador preocupante ya que en abril, el empleo asalariado registrado en la industria aceleró su caída. En ese sentido, precisó que "se perdieron 5.074 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 21.285 respecto de agosto de 2023".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD