PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por las fallas detectadas deben repavimentar la Circunvalación Noroeste

Los trabajos se iniciarán la próxima semana e incluirán un sistema de drenes. Los costos de las obras correctivas se cubrirán con el Fondo de Reparo.  
Viernes, 31 de octubre de 2025 01:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A 20 meses de su habilitación, la Circunvalación Noroeste tiene un tramo de poco más de dos kilómetros con parches asfálticos que despertaron preocupación e interrogantes sobre la calidad de la construcción y su durabilidad.

La autopista que enlaza a la Circunvalación Oeste con el nudo de El Huaico, como cierre del anillado vial de Salta, es parte de uno de los proyectos de infraestructura más significativos de las últimas dos décadas. Tan pronto como se la habilitó al tránsito, en febrero de 2024, los crecientes flujos vehiculares demostraron por qué se la consideraba uno de los mayores anhelos del área metropolitana. La descompresión de neurálgicas avenidas de la capital como Arenales y Bolivia (en la zona norte) o Banchik y Paraguay (en la zona sur) no dejan dudas del impacto estratégico del cierre del anillado vial de Salta.

Y es justamente por su relevancia que los bacheos ordenados por la Dirección Provincial de Vialidad a las empresas contratistas Ingeniero Medina y Moncho Noroeste despertaron en los usuarios dudas y cuestionamientos que El Tribuno trasladó ayer al titular del organismo, Jorge Macedo.

Ante una pregunta puntual, el funcionario precisó que los bacheos ejecutados entre los dos puentes elevados que atraviesan a sus vías en la zona de campos militares son el preludio de un plan correctivo que incluirá, a partir de la próxima semana, la ejecución de un sistema de drenes, obras de conducción hídrica y nuevas carpetas que elevarán en cinco centímetros las actuales cintas de rodamiento en los 5 kilómetros de autopista.

Segun explicó, los nuevos tendidos asfálticos empezarán a ejecutarse en la primera quincena de noviembre con dos frentes de obras. Uno avanzará desde la zona del distribuidor de la ruta 28 hasta el primero de los puentes emplazado en sentido de circulación sur-norte. Esa sección de la Circunvalación Noroeste tiene una extensión aproximada de 1.200 metros. El segundo frente de trabajos avanzará desde la rotonda del Colegio Uzzi hasta el puente que cruza la autopista a unos 1.400 metros de ese nudo en sentido de circulación norte-sur.

El tramo intermedio comprendido entre ambos puentes, de 2.100 metros, es el que más parches asfálticos presenta y en donde se ejecutarían los drenes. En este punto, Macedo afirmó que los trabajos de reparación en curso no se debieron a deficiencias atribuibles a la calidad de los compuestos asfálticos. "En esa zona para abrir la traza de la autopista se tuvo que bajar casi 30 metros de cerro. Es un suelo arcilloso muy complicado. Al cortar la loma se modificaron los acuíferos naturales y eso generó asentamientos y ondulaciones en la base estructural", precisó el titular del organismo vial de la Provincia, en referencia a la arcilla expansiva que caracteriza al área.

Ante otra consulta, Macedo respondió que la UTE contratista ya presentó un plan de obras correctivas que no implicarán gastos para la Provincia, porque los costos se cubrirán con el Fondo de Reparo que opera como reserva líquida, con retenciones específicas sobre los trabajos certificados, para cubrir a la administración provincial de eventuales desperfectos y vicios ocultos en las obras comprometidos en el contrato.

Aclaró, además, que se aguardará hasta el final de la temporada de lluvias para comprobar la adecuada funcionalidad de los drenes y conducciones hídricas previstas antes de tener la nueva capa asfáltica en el tramo intermedio de la autopista. Macedo estimó que recién en abril o mayo de 2026 se procedería a la recepción provisoria y desde ese momento correría el plazo de garantía de las obras, que es de un año. "Queremos ver cómo responde el paquete estructural en esta temporada. Si no se registran nuevas deformaciones, recién entonces se hará la recepción provisoria", recalcó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD