¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las funciones que tendrá Federico Sturzenegger desde su ministerio

Tendrá la tarea de implementar la desregulación, reforma y modernización del Estado. 
Viernes, 05 de julio de 2024 19:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno nacional oficializó la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y designó al economista Federico Sturzenegger como su titular.
Tendrá la tarea de implementar la desregulación, reforma y modernización del Estado. Entre sus principales funciones se encuentran reducir el gasto público, aumentar la eficiencia estatal y simplificar trámites y procesos administrativos.
Con este nuevo organismo, el gabinete de Javier Milei tendrá 8 ministerios. A través del Decreto 585/2024, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) creó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Al mismo tiempo, dictó el Decreto 586/2024 con el que designó a Federico Sturzenegger al frente de esta cartera. 

El decreto que crea este ministerio indica cuáles serán sus funciones, entre las cuales se encuentran la simplificación y reducción del Estado, con el objetivo de eliminar tareas “innecesarias, duplicadas y/u obsoletas”, e impulsar la “creación de empleo privado, el desarrollo económico, la equiparación de las estructuras tributarias y la eliminación de los privilegios”.

¿Cuáles serán las funciones del nuevo ministerio y cómo queda conformada la Administración Pública Nacional?

La primera tarea que indica el decreto es asistir al Presidente de la Nación y al jefe de Gabinete de Ministros “para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado en miras a redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público”. 

Luego, enumera 27 funciones que deberá ejercer el nuevo ministro, entre los cuales se encuentran:

  • Desregulación y reforma estatal: El ministerio será responsable de formular, elaborar y ejecutar la política nacional relacionada con la desregulación económica y la reforma del Estado. Esto implica revisar y modificar regulaciones existentes para facilitar la actividad económica y simplificar la estructura estatal.
  • Simplificación y reducción del Estado: para esto se eliminarán “tareas innecesarias, duplicadas u obsoletas”. Esto incluye la revisión de procesos administrativos y la eliminación de organismos o funciones que se consideren redundantes.
  • Aumento de competitividad: elaborará políticas para aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas, facilitar el funcionamiento de los mercados y disminuir regulaciones y controles. Se enfocará en reducir los costos para el sector privado y productivo.
  • Reorganización del sector público: propondrá la reorganización del sector público nacional para lograr mayor economía, eficiencia y eficacia. Esto podría implicar fusiones de organismos, redistribución de funciones y optimización de recursos.
  • Modernización administrativa: diseñará políticas para perfeccionar la organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional, con el objetivo de lograr una administración más moderna y eficiente.
  • Empleo público: se encargará de la transformación y desarrollo de la política de gestión del empleo público. Esto incluye el diseño de una nueva carrera pública, políticas salariales y evaluaciones de desempeño.
  • Gobierno digital: impulsará la incorporación de tecnologías y sistemas electrónicos en la administración pública, promoviendo la implementación de canales y plataformas digitales para mejorar la atención al ciudadano y al sector productivo.
  • Reformas estructurales: promoverá reformas que impulsen la creación de empleo privado, el desarrollo económico y la eliminación de privilegios. Trabajará en coordinación con otras áreas para revisar esquemas tributarios y regímenes especiales.
  • Calidad regulatoria: fomentará la aplicación de estándares internacionales en materia de simplificación y desburocratización de trámites, impulsando una agenda común de mejora regulatoria a nivel nacional, provincial y municipal.
  • Coordinación interjurisdiccional: promoverá acuerdos con organismos provinciales y locales en el ámbito de su competencia, buscando implementar políticas de modernización y simplificación en todos los niveles de gobierno.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD