Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Radiografía del RIGI: en el año 2025 se presentaron 20 proyectos

Las iniciativas presentadas, por un total de US$34.422 millones, muestran un predominio de propuestas vinculadas a la minería y la energía, señala un informe del Centro de Estudios de Gobernanza Global.
Domingo, 12 de octubre de 2025 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Centro de Estudios de Gobernanza Global (CEGG) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral presentó un informe que recopila 20 proyectos por un total de 34.422 millones de dólares bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Siete iniciativas ya fueron aprobadas por el Ministerio de Economía por US$13.613 millones, con un marcado protagonismo de proyectos del rubro energía y minería. De las 20 propuestas, el 65% pertenece a minería y un 33% a energía. El resto se reparte entre proyectos de siderurgia e infraestructura.

De los siete proyectos que fueron aprobados se destacan iniciativas para Vaca Muerta (oleoducto Vaca Muerta Sur y buque flotante de licuefacción), renovables (parque solar de YPF Luz en Mendoza y parque eólico para abastecimiento industrial en Olavarría), litio (Río Tinto y Galan Lithium) y siderurgia (Sidersa).

Una de las tendencias que se observa a fin de año se vincula con un viraje hacia proyectos mineros de gran escala con dos propuestas de Glencore en San Juan y Catamarca; y un nuevo avance en infraestructura logística (Terminal Multipropósito en Timbúes, Santa Fe).

La energía y la minería siguen concentrando el interés a raíz de que los porcentajes se encuentran invertidos respecto de comienzos de año: en los últimos meses hubo un incremento notable de proyectos mineros de gran envergadura, específicamente vinculados al cobre.

Precisiones

El informe presenta un listado completo de proyectos presentados (aprobados, pendientes, retirados o rechazados), con monto, estado y localización. Señala que, en materia de cobre, Chile se consolidó como el mayor productor mundial. Luego, sobresale el litio, principalmente localizado en Argentina, Chile y Bolivia. Sobre los minerales críticos, dice que América Latina concentra más de un tercio de las reservas de litio, cobre y plata. En el rubro energía, sostiene que la demanda mundial de petróleo y gas entraría en una meseta antes de 2030. Y subraya que las tensiones geopolíticas reconfiguran rutas y proveedores.

Sofía del Carril, directora ejecutiva del CEGG, destacó que "el RIGI está atrayendo capitales del exterior en sectores estratégicos. Para sostener el flujo de inversiones, Argentina debe construir un perfil confiable: gobernanza federal de recursos, estabilidad institucional y estrategia de inserción internacional como política de Estado", explicó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD