inicia sesión o regístrate.
El presidente de IDEA, Santiago Mignone, cerró el 61° Coloquio con un llamado a la responsabilidad política y una advertencia sobre los efectos de la inestabilidad cíclica. "No podemos tener una economía que tiembla cada dos años producto de un proceso electoral y por la irresponsabilidad de sus actores", señaló, al remarcar que cada crisis implica "una enorme transferencia de recursos que golpea especialmente a los menos favorecidos y genera más pobreza".
Durante su discurso, Mignone afirmó que "la Argentina necesita algo más que respuestas inmediatas. Requiere una mirada de largo plazo con políticas estables, instituciones sólidas, una macroeconomía ordenada y reformas que promuevan la competitividad". Aunque reconoció avances en el equilibrio fiscal, consideró que "si bien es una condición necesaria, no es suficiente" para garantizar un crecimiento sostenido.
Pidió además "no discutir más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal" y reclamó previsibilidad en las reglas de juego. "El Estado tiene un rol que es dar estabilidad económica y asegurar reglas claras y transparentes", sostuvo.
En otro tramo, el titular de IDEA criticó la falta de avances en el Pacto de Mayo, el acuerdo entre el Gobierno y 19 gobernadores para definir consensos estructurales. "Hasta el momento poco se conoce de lo hecho al respecto. Instamos a que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del pacto y se acuerden las medidas para su ejecución. Los pactos que sirven son sólo los pactos que se cumplen", advirtió.
Mignone subrayó que el desarrollo del país "no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos, sino del trabajo, el esfuerzo conjunto y la capacidad de mirar más allá de la coyuntura".
Destacó los cinco ejes que deben guiar la transformación: competitividad, con integración global y reformas laborales e impositivas; innovación, para impulsar una cultura emprendedora; empleo y educación, con menor costo laboral y formación tecnológica; simplificación tributaria; e institucionalidad, basada en la confianza y el respeto entre poderes.