Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno sostiene a Espert, mientras la oposición busca aislarlo en Diputados

Milei respalda públicamente al diputados y miembros del Gabinete cerraron filas en su apoyo. El legislador sigue firme al frente de la Comisión de Presupuesto pese al reclamo de remoción de opositores.
Jueves, 02 de octubre de 2025 01:46
Integrantes del Gobierno cerraron filas tras la reunión de mesa política y dijeron que separar a Espert sería un ataque a la institucionalidad. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert cosecha respaldos y resquemores al interior de las filas libertarias, donde en los últimos días hubo orden detrás del respaldo a pedido del presidente Javier Milei.

Los señalamientos contra Espert por haber recibido presuntos aportes del empresario Federico "Fred" Machado para su campaña presidencial en 2019 parecen alterar a varios de los propios, pese a que Milei se muestra públicamente como su principal defensor.

El legislador goza de la bendición del libertario, que optó por culpar a la oposición de operar a su candidato y le garantiza su lugar al frente de la lista violeta para competir en las elecciones del 26 de octubre.

Tras la reunión de mesa política, que luego fue ampliada de manera fugaz al resto del Gabinete, los integrantes del Ejecutivo cerraron filas en defensa de Espert, que presidió la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde la oposición pidió su remoción.

En ese reducido intercambio, la ministra Patricia Bullrich (Seguridad); el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que llegó sobre el final, escucharon a Milei alertar sobre las futuras "operaciones" que deberán afrontar rumbo a las elecciones.

Posteriormente, con la presencia del resto de los ministros, varios puntos fueron repetidos en un encuentro que duró poco menos de media hora.

"Espert está firme. No había denuncia hasta ayer y que la haga (Juan) Grabois solo lo levanta. En la etapa pre-electoral, la oposición está dispuesta a hacer cualquier cosa", sintetizó un integrante del reducido plantel al término de la reunión en el Salón Eva Perón.

El funcionario sostuvo que separar a Espert de la comisión sería "un ataque a la institucionalidad" y una "violación al reglamento".

"Para hacer eso tienen que presentar un proyecto de resolución, debatir en sesión para emplazar a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento y de Asuntos Constitucionales a que trate el tema, después votar dictamen. De lo contrario necesitarán los dos tercios. Nunca pasó del '83 a la fecha", argumentó.

En la Cámara baja

Diputados opositores reclamaron ayer la remoción de Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y advirtieron que buscarán votar su apartamiento de este organismo en una sesión de la Cámara baja el próximo miércoles.

Espert se mantuvo inmutable durante la reunión de comisión.

Los diputados que pidieron su alejamiento fueron Germán Martínez, de Unión por la Patria (UxP); Juan Manuel López, de la Coalición Cívica; Eduardo Falcone, de Desarrollo y Coherencia; Vilma Ripoll y Cristian Castillo de la izquierda; Esteban Paulón, de Encuentro Federal, y Fernando Carbajal y Danya Tavela de Democracia para Siempre.

Solo salieron a defender a Espert sus pares del bloque de la La Libertad Avanza (LLA) Gabriel Bornoroni, Nadia Marquez y Julio Moreno Ovalle.

Opiniones

Patricia Bullrich:  "No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco. Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber pre sentado en la Justicia electoral una explicación que puede ser válida o no, pero es importante conocerla", sostuvo la funcionaria.

Germán Martínez: Con la investigación en Estados Unidos donde aparece que José Luis Espert habría recibido 200 mil dólares del empresario Fred Machado acusado de narcotráfico, es " inentendible que siga siendo el presidente de la comisión de Presupuesto y tiene que ser removido inmediatamente", sostuvo el titular del bloque de Unión por la Patria.

Fernando Carbajal: "Está en sus manos que, frente a una acusación de esta naturaleza, tiene la obligación de correrse y dejar su lugar para permitir que esta comisión empiece a debatir el presupuesto 2026. Si no lo hace, desde nuestro bloque vamos a dar el debate reglamentario sobre quién tiene la potestad de disponer la sustitución del presidente de esta comisión".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD