Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tarifas de luz y gas suben en promedio 1,9% en octubre

También este mes se aplicarán incrementos en los alquileres y en las cuotas de las prepagas.
Jueves, 02 de octubre de 2025 01:46
Las boletas de este mes de gas natural domiciliario llegarán en noviembre con un incremento de 1.9%.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las tarifas de luz y gas aumentaron en todo el país un 1,9% desde ayer, según las resoluciones publicadas por los entes reguladores de ambos servicios.

Las subas son producto de una combinación de distintos factores que incluyen la inflación del Indec y los diferentes precios de producción, transporte y distribución.

Por ejemplo, la Resolución 694/25 estableció un aumento del 3,07% en el Costo Propio de Distribución (CPD) de Edesur respecto de septiembre; en tanto la Resolución 695/25 fijó una suba del 3,13% para Edenor, empresas de distribución en el AMBA.

Estos porcentajes responden al 67% del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC), del Indec.

A estos incrementos se le deben sumar el Precio Estacional de la Energía (PEST) y el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT), que para octubre tuvieron una baja de 0,22% y un aumento de 7,12%, respectivamente.

También, se actualizó el Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio), que quedó fijado en $ 48,223 para los usuarios de Edesur y en $ 52,202 para los de Edenor.

Por otra parte, la Resolución 382/2025 del Enargas dispuso un aumento del 2,6% sobre las tarifas vigentes hasta septiembre. Además incorporó las "Diferencias Diarias Acumuladas" (DDA), un nuevo indicador que influye en los cuadros tarifarios.

A su vez, la Resolución 742/2025 ordenó a las distribuidoras aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), actualizado en dólares por millón de BTU bajo los contratos del Plan Gas.Ar.

Alquileres

El comienzo de octubre, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros. Uno de ellos es alquileres.

Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 46,1% para octubre.

Prepagas

Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,1% y el 2,4%, dependiendo de la empresa, el plan y la región del país, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.

La nafta, sin cambios

El Gobierno dispuso postergar nuevamente la actualización en el impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL), al trasladar los efectos de la suba para noviembre, mediante el Decreto 699/2025 publicado ayer en el Boletín Oficial.

Así, el Ejecutivo definió volver a diferir los incrementos remanentes en los montos de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono, que correspondían al año 2024 y al primer y segundo trimestres del 2025, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD