PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
25 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Telefe fue adquirido por capitales argentinos ligados a medios de comunicación

El canal era propiedad de Paramount y sale de la Argentina. 
Viernes, 24 de octubre de 2025 20:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Grupo América, integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Claudio Belocopitt y Juan Cruz Avila, concretó la compra de Telefe, el canal líder de la televisión argentina, junto a un grupo de empresarios nacionales vinculados al sector audiovisual.

También participan de la operación el dirigente gremial Víctor Santa María, titular del Grupo Octubre.

El fronting de la operación fue encabezado por el rosarino Gustavo Scaglione, quien lideró las negociaciones con Paramount Global.

Aprobación regulatoria y continuidad

La operación ahora está sujeta a la aprobación de los organismos regulatorios argentinos, en particular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que deberá evaluar la transferencia accionaria antes de su entrada en vigor.

Los socios y el nuevo mapa de medios

La operación de compra incluye la señal principal de Buenos Aires y los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, junto con licencias y repetidoras en otras provincias. Según fuentes del mercado, el monto de la compra se ubicó alrededor de USD 94 millones, muy por debajo de los USD 345 millones que Viacom había pagado en 2016.

Con esta adquisición, el Grupo América amplía su influencia mediática: además de América TV, A24, Radio La Red y el diario El Cronista, ahora suma al canal de aire más visto del país, consolidando su liderazgo en televisión abierta y plataformas digitales.

Además de los socios del Grupo América, participan Víctor Santa María, referente del Grupo Octubre —propietario de Página 12, AM 750, Caras y Caretas, FM Aspen, FM Blackie y Like FM—, y Juan Cruz Ávila, productor televisivo y ejecutivo del sector audiovisual.

Gustavo Scaglione, dueño del Grupo Televisión Litoral, fue la figura visible del proceso. Su conglomerado incluye Canal 3 de Rosario, Radio 2 AM, FM Vida, Frecuencia Plus, el portal Rosario3.com y señales en Bahía Blanca, Tucumán, Salta y Bariloche.

Contexto internacional: la reestructuración de Paramount

La venta de Telefe se enmarca en un proceso global de reorganización de Paramount Skydance, tras la fusión encabezada por David Ellison. Según un reporte financiero reciente, el nuevo management busca “limpiar los errores del pasado” cometidos bajo la gestión del ex CEO Bob Bakish, quien había impulsado una expansión internacional con compras que luego resultaron deficitarias, entre ellas la de Telefe en 2016 por USD 345 millones.

“Paramount está quitándose de encima activos que estaban generando pérdidas y que probablemente nunca debieron ser adquiridos”, señala el análisis.

La compañía estadounidense, que en el primer semestre de 2025 reportó pérdidas operativas por USD 42 millones, enfrenta además retrasos en proyectos cinematográficos y una menor performance de su acuerdo con Apple TV, lo que aceleró su estrategia de desinversión en Latinoamérica.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD