inicia sesión o regístrate.
La victoria electoral del oficialismo libertario repercutió de inmediato en los mercados internacionales. Apenas se conocieron los primeros resultados del comicio del domingo, los inversores reaccionaron con optimismo: las acciones argentinas en Wall Street registraron saltos de hasta el 35%, en operaciones previas a la apertura del lunes.
En el denominado mercado “overnight”, que opera los domingos en el este de Estados Unidos, los papeles de las principales compañías locales marcaron subas históricas. YPF trepó un 26%, Banco Galicia avanzó 35%, BBVA un 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%. Estos movimientos reflejan la primera lectura de los inversores sobre el nuevo equilibrio político argentino tras el triunfo libertario.
No todas las empresas argentinas con ADRs (American Depositary Receipts) cotizan en este segmento especial de fin de semana. Se trata de un espacio reducido del mercado que permite a los inversores operar títulos cuando las bolsas tradicionales permanecen cerradas, de domingo a jueves. Sin embargo, las variaciones anticipan el tono con el que arrancará la jornada bursátil de este lunes.
Reacción en el mercado cripto
El impacto también se trasladó al dólar cripto, que suele actuar como termómetro paralelo de las expectativas financieras en momentos de cierre de los mercados tradicionales. De acuerdo con el sitio especializado CriptoYa, el USDT (tether) se negociaba en torno a los $1.459, es decir, un 8% menos que los $1.585 registrados al inicio de la jornada.
El retroceso del dólar digital comenzó a profundizarse cuando la Cámara Nacional Electoral empezó a difundir los primeros resultados oficiales. Con la confirmación del triunfo libertario, se impuso una tendencia vendedora entre los operadores minoristas: en plataformas como Lemon, el volumen de ventas del dólar cripto se triplicó respecto a la hora anterior al cierre de los comicios.
Señales de calma y expectativa
El descenso del dólar cripto y la suba generalizada de las acciones son interpretadas por los analistas como señales de descompresión tras semanas de incertidumbre. En el corto plazo, los operadores esperan que el Banco Central mantenga la estabilidad cambiaria y que el Gobierno impulse baja de tasas y reactivación del crédito para consolidar la confianza.
El escenario financiero post-electoral muestra, al menos en su primera reacción, un voto de confianza de los mercados hacia la gestión libertaria y sus expectativas de continuidad. Con la apertura formal de los mercados este lunes, se confirmará si el rally de los ADRs se sostiene o si se trata de una respuesta inicial motivada por el alivio tras el resultado electoral.