inicia sesión o regístrate.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expresó su preocupación por los elevados costos de las viviendas en la ciudad de Orán, al norte de la provincia de Salta. Fue durante su presentación este martes ante la Cámara de Diputados de la Nación, donde brindó detalles del proyecto de Presupuesto 2026.
En ese marco, al defender la gestión desarrollada por su cartera, Bullrich remarcó las dificultades que enfrentan los efectivos de las fuerzas federales destinados a la zona de frontera:
“Tenemos un enorme problema con las viviendas en las fuerzas federales. Imagínense que si vamos a la frontera, en el pueblo de Orán, inmediatamente los precios de los alquileres aumentan, porque hay muchas más personas buscando alquilar de las que hay disponibles”, señaló.
La ministra utilizó el ejemplo de Orán para ilustrar el impacto que genera la llegada de personal federal en el mercado inmobiliario local, especialmente en el marco de los operativos de seguridad implementados en el norte, como el Plan Güemes y el Operativo Roca, orientados al control de pasos fronterizos y al combate del contrabando y el narcotráfico.
En diálogo con El Tribuno el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, afirmó que "no hay ofertas alquileres en Aguas Blancas. El pueblo quedó chico y no hay posibilidad de expansión". Y mencionó que la mayoría debe buscar una residencia en Orán donde "tampoco hay muchas opiniones" y deben bucar en lugares más alejados como Yrigoyen, Pichanal o Embarcación.
Bullrich explicó que, para paliar la falta de viviendas disponibles, el Ministerio de Economía traspasó unidades habitacionales de uso funcional, destinadas a los agentes de las fuerzas que deben cumplir misiones en distintos puntos del país.
“Logramos que Economía nos traspase unidades que no son personales, sino funcionales; las utilizan los miembros de las fuerzas que van por destino”, aclaró la ministra.