¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
30 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Presupuesto: sostienen el superávit y ratifican el ajuste

El secretario de Hacienda Carlos Guberman y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, expresaron su disposición para analizar propuestas de la oposición.
Jueves, 30 de octubre de 2025 02:01
Carlos Guberman (izq), y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, en la Comisión de Presupuesto de Diputados.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, ratificó ayer la posición del Gobierno respecto de que el Presupuesto 2026 debe mantener el superávit fiscal, pero dejó abierta las puertas para analizar propuestas de los legisladores de la oposición que no alteren el equilibrio de las cuentas.

Guberman y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, brindaron un informe en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que continuó con la ronda de consultas que concluirá hoy con la visita del flamante canciller Pablo Quirno.

Guberman señaló que "la idea es mantener el compromiso asumido por el presidente Javier Milei desde diciembre de 2023 con el equilibrio fiscal, porque estamos convencidos que ese es el camino ideal para darle las soluciones que los argentinos necesitan y hemos visto validado eso en la elección legislativa".

Dijo que "dentro del equilibrio fiscal, como como ya hemos manifestado, más allá de cumplir con las funciones básicas que tiene que cumplir el Estado nacional, estamos dispuestos a escuchar las opciones que podamos recolectar así como propuestas que surjan del Congreso".

Sobre una consulta respecto de la caída de recursos para asistencia social, Guberman dijo que está vinculado "con un ajuste que se hace en los padrones al detectar que hay asignaciones que no corresponden".

"Si es cierto, sigue el ajuste en partidas especiales en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Estado que cae 7,2% en términos reales por lo que seguimos haciendo el ajuste. Lo mismo es que cae en los rubros de asistencia social, en especial por un ajuste de los padrones", explicó.

Otro punto que certificó es que el Estado nacional no realizará obras públicas de agua y vivienda al señalar que "esas son funciones que tienen que cumplir los gobiernos provinciales y municipales". Y respecto a las obras viales, donde fueron criticados por no utilizar los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles, señaló que las rutas "no se detonaron en 2024 y 2025 y estamos retomando obras que se habían suspendido".

Tras las criticas de la oposición a los planes del Gobierno de avanzar con privatizaciones de empresas que no tienen pérdidas, Rolandi señaló que "estamos convencidos de que el Estado es un pésimo administrador porque no tiene los incentivos que sí tiene el sector privado. Este es un camino que tenemos que seguir construyendo como país, volver a dar certezas y tranquilidad de que se va a respetar la propiedad privada, los contratos y la palabra", acotó.

Guberman y Rolandi se mostraron intransigentes a los reclamos. Durante más de dos horas fueron eludiendo las preguntas que les presentaron los diputados.

Por último, ambos funcionarios dejaron en duda si el ajuste también seguirá con los jubilados ya que aseguraron que "las jubilaciones y pensiones se seguirán ajustando por una fórmula de ajuste que es por inflación" y respecto al ajuste del bono que lleva congelado desde diciembre del 2023 señalaron que "es una discrecionalidad del Poder Ejecutivo. Está previsto mantener el pago del bono, pero el monto depende del Presidente".

Las exposiciones de los funcionarios prosiguieron en la Comisión de Presupuesto, que conduce Alberto Benegas Lynch, mientras avanzan las negociaciones para prorrogar el debate y que la ley se trate con la nueva composición de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo y sus aliados reunirán 113 legisladores a partir del 10 de diciembre. En ese contexto será clave la reunión que mantendrá Milei con los gobernadores dialoguistas, ante quienes busca un acuerdo para posponer para diciembre el tratamiento del Presupuesto 2026.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD