PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
31 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milei calificó como “extremadamente positiva” la reunión con gobernadores y destacó consensos para la reforma laboral

El presidente evaluó como “muy productivo” el encuentro mantenido este jueves en la Casa Rosada con mandatarios provinciales. También aseguró que hubo coincidencias en torno al equilibrio fiscal.
Jueves, 30 de octubre de 2025 21:17
El presidente Milei habla frente a los gobernadores.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei afirmó que la reunión con gobernadores realizada este jueves en la Casa Rosada fue “extremadamente positiva” y destacó que “hemos logrado estar de acuerdo, con matices, sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa”.

Durante una entrevista en los estudios de A24, el mandatario agradeció a “cada uno de los gobernadores por respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos: no volver al pasado, ir al camino de la libertad”. Consideró además que la participación de los mandatarios provinciales fue “un gesto que habla bien de ellos”.

Según explicó, durante el encuentro se alcanzó un consenso general en torno al equilibrio fiscal. “El equilibrio fiscal está consensuado, había acuerdo total. La discusión es en el cómo”, detalló. También afirmó que hubo “consenso absoluto” sobre la reforma laboral, y subrayó que “los 20 gobernadores que estaban reunidos conmigo estaban de acuerdo”.

Respecto a esa iniciativa, sostuvo que “le va a cambiar la vida a los comerciantes y a las pymes” y consideró que el sistema actual “tiene cerca de 70 u 80 años y está absolutamente anacrónico”. En esa línea, señaló que “la mitad de los trabajadores están en el mercado informal” y que la reforma “abre la posibilidad de que quienes están en ese segmento puedan ser formalizados, sin que nadie pierda derechos”.

El jefe de Estado evitó incluir en la agenda de discusión la cuestión de la coparticipación, al considerar que se trata de “un reclamo que viene del año 94”. Explicó que el primer punto abordado fue el Presupuesto nacional y remarcó que “déficit cero es una política de Estado”. “Todos tienen equilibrio fiscal”, agregó en referencia a la administración de las provincias.

La ausencia de cuatro gobernadores

Sobre la exclusión de la convocatoria de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), Milei argumentó que “es muy difícil tener un diálogo razonable con quienes repiten catecismos marxistas”.

Consultado sobre el encuentro que mantendrá con Mauricio Macri, anticipó que “mañana vamos a hablar” y destacó que el expresidente “siempre se acercó con generosidad, me aportó elementos de su experiencia y nunca me pidió nada a cambio”.

Milei ratificó además su compromiso con las promesas de campaña y señaló que, tras haber concretado las reformas de “primera generación”, su gobierno avanzará hacia una “segunda generación de transformaciones”. “Lo que nos caracteriza a nosotros es hacer promesas y cumplirlas”, afirmó.

Cambios en el Gabinete

En cuanto a posibles modificaciones en el Gabinete, indicó que realizará los cambios “cuando los considere necesarios”, aunque reconoció que para avanzar en los acuerdos alcanzados “serán necesarios interlocutores válidos ante la nueva Cámara de Diputados, el Senado y los gobernadores”.

El mandatario no descartó que su asesor Santiago Caputo pueda asumir un rol formal dentro del Gobierno, y ratificó a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados.

Finalmente, al referirse al resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, Milei consideró que la derrota del 7 de septiembre fue “una bendición”, ya que “obligó a repensar muchas cosas que se reflejaron en el resultado del 26 de octubre”.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD