inicia sesión o regístrate.
El Banco Mundial redujo las perspectivas de crecimiento para Argentina, respecto a las del último informe, entre otras razones, por la "incertidumbre electoral", y redujo el pronóstico de crecimiento para este año del 5,5 al 4,6%.
Al presentar el informe en conferencia de prensa, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, dijo que "hubo una leve reducción en el crecimiento previsto simplemente porque la actividad se enfrió un poco hacia el final del año, con la incertidumbre por las elecciones y otros factores similares".
El informe del BM refleja así las dudas que existen entre los actores económicos por los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre y su impacto en el Gobierno libertario.
"La tasa de crecimiento de Argentina es, obviamente, una de las mejores de la región, y eso refleja la recuperación tanto de la sequía como de las medidas necesarias que se tomaron el año pasado", agregó.
El organismo presentó su último informe de perspectivas 'Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento', y revisó a la baja el crecimiento previsto para el país difundidas en junio.
El informe del Banco Mundial prevé un crecimiento de 4,6% para Argentina en 2025, menos de lo previsto en el reporte de junio 5,5%. Para 2026 proyecta una expansión de 4%, ritmo que el país mantendrá en 2027, según estimó.
Lo positivo
El organismo señaló que "Argentina está experimentando una notable recuperación económica en 2025 y se destaca en la región tras dos años consecutivos de contracción", en un repunte que "obedece principalmente a la recuperación de las exportaciones agrícolas tras la grave sequía de 2023".
"La tasa de crecimiento de Argentina es obviamente una de las mejores de la región", sostuvo el economista. Y consideró que esto es resultado de "la implementación inicial del plan de estabilización gubernamental, que ha coincidido con una menor inflación y un superávit fiscal. Esta evolución ha contribuido a mejorar los indicadores macroeconómicos".
Maloney destacó "la caída de la inflación" en el país y le mostró su respaldo a seguir cooperando.
"De cara al futuro, sabemos que tenemos que afrontar los retos a los que se enfrenta Argentina, y apoyamos al Gobierno en ese sentido", concluyó.