inicia sesión o regístrate.
Los tiempos se aceleraron para la reformulación del Gabinete nacional. Anoche, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó su renuncia al presidente Javier Milei, quien se la aceptó y designó a Manuel Adorni como su reemplazante a partir el próximo lunes, confirmó ayer la Oficina del Presidente.
Minutos después, siguió a Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien también presentó su renuncia al mandatario, pero en su caso aún no se había informado de manera oficial quién será su sucesor.
La versión más fuerte que corría anoche era que el nuevo gabinete incluiría un "superministerio" de Interior, a cargo del asesor Santiago Caputo, que recuperaría una estructura "noventista", al absorber áreas clave como Obras Públicas y "alguna repartición más", que la hará más robusta, indicaron fuentes del Gobierno, luego de varios días de especulaciones sobre las modificaciones en el Gabinete tras la victoria en las elecciones legislativas.
De esta manera, Caputo concentraría la gestión política, el diálogo con gobernadores, legisladores y empresarios, y el manejo de la obra pública, clave para el vínculo con las provincias en la segunda parte de mandato de Milei.
Otras salidas
El rompecabezas de los cambios, según las fuentes consultadas, se completaría con movimientos en Seguridad y Defensa, ya que tanto Patricia Bullrich, como Luis Petri, dejarán sus cargos para asumir en el Congreso el 10 de diciembre.
Tras la salida de Bullrich, la cartera quedaría a cargo de su actual número dos, Alejandra Monteoliva, tal como pretendía la electa senadora por la Ciudad.
En tanto, el elegido para reemplazar a Luis Petri (electo diputado) sería un hombre de las fuerzas armadas que trabaja actualmente en esa cartera.
La renuncia
"Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre", sostuvo Francos en su cuenta de X.
Luego la Oficina del Presidente confirmó que "en su reemplazo el jefe de Gabinete de Ministros será a partir del lunes Manuel Adorni, un cambio que responde al resultado de las elecciones, la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza el 10 de diciembre enfocada en las reformas estructurales que el país necesita".
En el texto, se indicó que Milei le agradeció a Francos por su servicio a la Patria en estos dos últimos años de profundas reformas que requirieron un continuo diálogo con las distintas fuerzas políticas que resultaron en la aprobación de la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras".
Y cerró señalando que "Francos ha sido fundamental en esta primera etapa de gobierno para avanzar en todas las reformas que se han llevado adelante en estos dos años y la Nación estará siempre en deuda con él".
Por su parte, Francos agradeció a Milei "la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno".
"Por extraña coincidencia, mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita. Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso", afirmó Francos.
Un tándem que no hizo pie en un lugar con poder recortado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.
Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.
Las salidas de Francos y de Catalán dejan allanado el camino para el armado de un nuevo gabinete en el que se repartirán el poder Karina Milei y Santiago Caputo, los dos vértices del "triángulo de hierro" que conforman con el presidente Javier Milei, según las palabras del primer mandatario.
Sucede que el hasta ahora vocero presidencial Manuel Adorni es un funcionario que ha sabido cultivar una buena relación con la secretaria General de la Presidencia y hermana del Jefe de Estado. Su promoción a la Jefatura de Gabinete amplía la injerencia y el poder de Karina Milei.
Un proceso similar había sucedido ya con el recambio en la Cancillería. La salida de Gerardo Werthein abrió la puerta para el ingreso en el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Pablo Quirno, hasta entonces secretario de Financias. Él es otro funcionario de muy buen vínculo con la hermana menor de los Milei.
En la tensa puja libertaria, anoche circulaba la versión acerca de que se crearía un superministerio que reuniría Interior, Obras Públicas y Transporte, que quedaría en manos de Santiago Caputo, una especie de contrapeso frente a Karina.