inicia sesión o regístrate.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos "ya está listo" y afirmó que los términos del entendimiento serán "beneficiosos para ambas partes". La definición, que se conoció ayer, refuerza la expectativa de un anuncio inminente tras meses de negociaciones bilaterales.
"El acuerdo se ha trabajado durante muchos meses entre la Cancillería y Economía. Está listo. Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos", dijo Caputo en una entrevista con LN+. Según explicó, la demora en la comunicación oficial responde a cuestiones de agenda del gobierno estadounidense: "Ellos están trabajando con muchos países al mismo tiempo y deciden el orden de los anuncios".
Fuentes oficiales confirmaron que se trata de un pacto arancelario recíproco que contempla posiciones preferenciales para cerca de 100 productos estratégicos, que quedarían exceptuados de barreras de entrada tanto en el mercado norteamericano como en el argentino. "Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países. Definitivamente para el nuestro sí", subrayó el ministro.
El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, también aseguró qyer que el entendimiento "está prácticamente cerrado" y que ambas administraciones están buscando "el momento adecuado para ponerle el moño y comunicarlo". El diplomático explicó que no puede dar detalles por estar sujeto a un acuerdo de confidencialidad, pero ratificó que "el trabajo técnico está terminado".
En la misma línea, el canciller Pablo Quirno sostuvo que, si bien no hay una fecha concreta de anuncio, "el acuerdo lleva su tiempo y no se quiere anticipar antes de que esté la tinta seca". Quirno enfatizó que el objetivo es garantizar un entendimiento sólido y duradero, alineado con las metas de apertura comercial que impulsa la gestión del presidente Javier Milei.
Fuentes de Cancillería confirmaron además que Quirno viajará mañana a Washington junto al secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne, para continuar las negociaciones finales con funcionarios del gobierno de Donald Trump. Se espera que durante esa misión se definan los últimos aspectos técnicos y administrativos del acuerdo.
Según trascendió, el acuerdo con Estados Unidos incluiría beneficios para sectores clave como energía, agroindustria, minería y tecnología, al tiempo que prevé una reducción de aranceles para productos industriales con alto valor agregado. Para Caputo, se trata de "un paso estratégico hacia la recuperación de la confianza internacional y la atracción de inversiones".
"El mercado ya lo está leyendo con optimismo", aseguró el ministro.