PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los bonos impulsan al riesgo país debajo de 600 puntos

El índice del JP Morgan fue el más bajo desde enero. El triunfo electoral del Gobierno generó el mejor octubre para las acciones argentinas en 30 años.
Martes, 11 de noviembre de 2025 02:08
El banco JP Morgan mejoró la calificación crediticia de la Argentina al ubicar al Riesgo País en menos de 600 puntos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El riesgo país perforó ayer la barrera de los 600 puntos básicos y concluyó la jornada en 599 unidades, el valor más bajo desde enero de este año.

El descenso del indicador que elabora el JP Morgan es consecuencia de la continua valorización que registran los bonos argentinos, que comenzó su "rally" alcista luego de la victoria que obtuvo La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término.

Lo cierto es que el triunfo del oficialismo en las urnas fue un punto de quiebre para los mercados: se anotó el mejor octubre para las acciones argentinas en más de 30 años, mientras que los bonos cerraron con mejoras por encima del 1%.

Con el riesgo país sucede lo mismo, ya que ayer logró perforar la barrera de los 600 y se ubicó en 599 puntos, el segundo valor más bajo del 2025. El primero se registró en enero, con 560 unidades.

Razones de la baja

Entre otra de las conclusiones por las que la medición del JP Morgan perforó los 600 puntos se encuentra la decisión del Gobierno de anunciar un plan de recompra de bonos.

Ese anuncio se hizo días antes de los comicios nacionales, en donde el exsecretario de Finanzas Pablo Quirno -actual Canciller- publicó en sus redes la estrategia denominada "Deuda por Educación", que tiene el fin de fortalecer la inversión en la educación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, lo reafirmó durante su estadía en Estados Unidos.

"Hay un tono optimista y una reacción favorable del mercado", afirmó el economista Marcelo Elizondo.

Otro de los puntos clave que señala Elizondo es el apoyo financiero que logró de los Estados Unidos, mediante la compra de pesos por parte del Tesoro americano y el acuerdo comercial que resta "ponerle el moño", según indicó el embajador argentino en territorio norteamericano Alec Oxenford.

Hacia los 500 puntos

"Podría seguir bajando. La ventaja es que le permitiría al Gobierno volver a los mercados voluntarios de deuda", señaló el economista ante la prensa.

Si bien se perfila para entrar de nuevo en la zona de las 500 unidades, el especialista en comercio internacional manifestó que eso "dependerá de las señales" que muestre el Ejecutivo, sumado a la "velocidad" con la que logre aprobar los proyectos de ley de Presupuesto y reformas tributaria y laboral.

Bonos y acciones

La racha alcista se extiende en los mercados argentinos, donde las acciones y bonos locales subieron hasta 16%.

El S&P Merval cerró con una suba de 3,05%, hasta los 2.951.889,00 puntos. Medido en dólares cayó 2,2% .

El panel líder operó con mayoría de alzas, con principales avances de Ternium (16,85%) , Aluar (11,42%) y Sociedad Comercial del Plata (6,89%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registran resultados positivos. Las principales ganancias fueron de Telecom Argentina (4,21%), Loma Negra (3,89%) e YPF (3,67%).

En los títulos públicos, el AL30 subió 1,49% y el AL35 avanzó 2,13%.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD