inicia sesión o regístrate.
El secretario general de la Uocra y referente de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió ayer que la central obrera está dispuesta a recurrir a "la movilización y acciones contundentes" si el gobierno de Javier Milei no garantiza condiciones claras y transparentes para el debate de la reforma laboral.
Si bien el sindicalista aseguró que la CGT es un actor de gestión que prefiere negociar, la falta de diálogo efectivo cerrará las puertas a la paz social.
"No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho", enfatizó Martínez, en medio de la discusión por los borradores de la reforma.
Asimismo, cuestionó las propuestas y los conceptos que circulan en el oficialismo sobre la modernización laboral, apuntando directamente a funcionarios sin experiencia en el terreno.
En ese sentido, mencionó explícitamente a Federico Sturzenegger, uno de los arquitectos de las reformas.
"Lo que salen a plantear no saben lo que es pagar un salario, lo que es discutir un convenio colectivo de trabajo. Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden lo que significa la modalidad laboral en la Argentina", afirmó en declaraciones radiales.
El dirigente sindical puso en duda nociones como la de "salarios dinámicos" y criticó: "El hecho de que sea secretario un funcionario no quiere decir que sea un iluminado".
El sindicalista manifestó la preocupación de la CGT por los puntos que incluiría la posible reforma, como los bancos de horas, la aplicación de salarios dinámicos y la habilitación de convenios colectivos por empresa.
Para el sector, estas medidas podrían debilitar la negociación colectiva sectorial y modificar la estructura de las horas extra.
Para ATE teme una "destrucción del empleo" acelerada
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno, y su secretario general, Rodolfo Aguiar, aseguró que, de aprobarse, la ley "va a acelerar la destrucción del empleo" y sería "una regresión sin precedentes" para el país.
Mediante un comunicado, ATE sostuvo que "detrás del concepto de modernización" que pretende imponer la gestión del presidente Javier Milei "se esconde más explotación y precarización".
"Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias. No podemos permitir que se apruebe", señaló Aguiar.
Según supo ATE, el proyecto que el Gobierno nacional redactó incluye "la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad y aumentos salariales por productividad", entre otros ítems.
"Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores", añadió el sindicato de estatales.
En un comunicado agregó que el problema no es la reforma sino "quién la discute".