¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por un posteo, Milei terminó salpicado por una criptoestafa

El Presidente promocionó la $LIBRA, que cayó y causó millonarias pérdidas.Dijo "no estar interiorizado" del proyecto. La oposición impulsa un juicio político.
Domingo, 16 de febrero de 2025 01:55
Javier Milei criticó a las "ratas inmundas de la casta política" por el pedido de juicio político y de investigación por su posteo sobre $LIBRA.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei quedó envuelto ayer en un escándalo que podría derivar en un juicio político o una causa penal, luego de que promocionara una nueva criptomoneda que subió bruscamente, en pocas horas cayó a cero y provocó millonarias pérdidas.

Este último viernes, el Presidente salió a promocionar "Viva La Libertad Project", una criptomoneda llamada $LIBRA que prometía buscar financiamiento para impulsar a las pequeñas y medianas empresas argentinas.

En una hora, el valor se disparó y la capitalización bursátil llegó a los US$ 4.000 millones, superior a las que tienen muchas empresas argentinas. Pero para antes de la medianoche, el precio ya se había desplomado, volvió a valer casi cero y provocó pérdidas millonarias a quienes invirtieron en esa moneda. Se habla de unos 40.000 damnificados, según fuentes del Congreso.

Milei salió a despegarse del proyecto y eliminó el tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, tras reconocer que no estaba al tanto de los "pormenores" de la iniciativa.

En un nuevo mensaje, explicó su decisión y apuntó directamente contra la "casta política" por intentar sacar rédito del episodio.

"Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna", escribió el mandatario.

"No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)", agregó.

En el mismo posteo, Milei cargó contra sus adversarios: "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. íVLLC!", concluyó.

Embestida política

Pero su posteo tuvo secuelas. A las críticas que recibió dentro y fuera del país, la oposición política empezó a trabajar la idea de pedir un juicio político, mientras los aliados del Gobierno dejaron en claro que su apoyo es a la gestión y que tienen límites.

En Unión por la Patria ya acordaron pedir un juicio político al mandatario, bajo la sospecha de haber participado o contribuido a una estafa con criptomonedas. Así lo acordaron "por unanimidad" ayer en una reunión por Zoom que encabezó el presidente del bloque de diputados de UxP, Germán Martínez.

Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica pidió una comisión investigadora en el Congreso y escribió que "podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19)".

"Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar", añadió. Pide que intervengan la UIF, la Comisión Nacional de Valores y la Procuraduría contra el Lavado de Activos. Los delitos: posible estafa, lavado de activos, tráfico de influencia por tener información privilegiada y negociaciones incompatibles con su función pública.

Otros legisladores coinciden con la postura de la CC. "Ante la posible comisión de delitos relacionados con la promoción de una criptomoneda por parte del Presidente desde el bloque Democracia Para Siempre insistiremos con una Comisión Investigadora en el Congreso", anunció el diputado Pablo Juliano de Democracia Para Siempre, el bloque que se escindió de la tropa de De Loredo.

Kit Protocol se desligó del caso

El responsable de KIP Protocol -dueña del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA-, Julian Peh se despegó ayer de la caída de la plataforma $LIBRA, que fue promovida por Javier Milei, a través de su cuenta en la red social X.

"Milei tuiteó al respecto. En ese momento, KIP no tuvo participación en el lanzamiento, ya que nuestro papel siempre fue después del lanzamiento", expresó.

Peh sacó un comunicado oficial en la cuenta de KIP Protocol, donde aclaró que fueron invitados por Hayden Davis, el iniciador del proyecto después de su lanzamiento. "KIP fue invitado después del lanzamiento para administrar/supervisar la selección de proyectos tecnológicos financiados y proporcionar infraestructura técnica para iniciativas de IA", dijo.

"Como empresa tecnológica, nuestro enfoque sigue estando en la innovación y la infraestructura, nunca en los lanzamientos de tokens", aseguró. Además, dejó en claro que tanto él como su personal sufrieron amenazas tras el escándalo.

"KIP ha asumido mucho, incluso amenazas, tanto a mí como al personal, pero no estuvimos involucrados en el lanzamiento, no manejamos ningún token ni SOL", sentenció.

"Todos los detalles relacionados con los tokens deben dirigirse a Kelsier. No obtuvimos ni un centavo de la actividad de hoy", subrayó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD