Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El decreto sobre el FMI, a debate

Mañana comenzará a tratarse el DNU sobre el acuerdo en el Congreso.
Lunes, 17 de marzo de 2025 01:57
Luis Caputo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Congreso comenzará a debatir mañana el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno nacional a firmar un acuerdo con el FMI, mientras la Libertad Avanza (LLA) busca acuerdos con los bloques dialoguistas para votar en la Cámara de Diputados ese decreto, en una sesión que se realizará antes de fin de mes.

La intención del Gobierno es poder aprobar la medida presencial para blindar ese DNU, ya que de acuerdo con la ley Nº 26122 -aprobada a instancias de Cristina Fernández de Kirchner-, con la aprobación de una cámara ya queda ratificado.

Por ese motivo, el Gobierno recurrió a un decreto, ya que una ley lo obligaría a buscar su aprobación en las dos cámaras, y en el Senado cada vez es mas difícil lograr la sanción de una iniciativa, ya que el kirchnerismo tiene 34 votos, a 3 de la mayoría absoluta.

El oficialismo encarará estas semanas las conversaciones con los bloques dialoguistas en diputados del PRO, UCR, Innovación, y Encuentro Federal, mientras se discute el DNU en la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, a la que mañana concurrirán funcionarios del equipo económico.

Para defender el DNU concurrirán el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur.

El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, busca alcanzar un acuerdo con el FMI de entre US$10 mil millones y US$20 mil millones, para cancelar las deudas con el BCRA y reforzar las reservas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD