¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cae el apoyo a Milei, según una consultora

Un informe señala que el 53% desaprueba la gestión y 46% no.
Domingo, 20 de julio de 2025 02:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Al ingresar en el séptimo mes del segundo año de gestión de Javier Milei, la evaluación de su gobierno muestra un deterioro sostenido, reveló el informe de junio la consultora D'Alessio Irol - Berensztein. Actualmente un 53% de los argentinos califica negativamente la gestión (tres puntos más que el mes anterior), mientras que un 46% la evalúa positivamente (dos puntos menos que en mayo). Es el tercer incremento consecutivo de la desaprobación registrado en el humor social.

La grieta política se refleja claramente en estas opiniones. Entre los votantes de Unión por la Patria el rechazo a Milei llega al 96% (subió 10 puntos en un mes). Por su parte, entre los votantes de La Libertad Avanza, el 78% aprueba la gestión (2 puntos más que el mes previo). Es decir, casi la totalidad de la base opositora reprueba al Gobierno, mientras que la mayor parte de la base oficialista lo respalda, mostrando evaluaciones fuertemente polarizadas, según la afinidad política.

En cuanto a las preocupaciones sociales, la inseguridad sigue ocupando el primer lugar en la agenda. Un 68% de los encuestados menciona la inseguridad o delincuencia entre sus mayores inquietudes. En segundo lugar se ubica la incertidumbre sobre la situación económica del país, mencionada por un 59%, y completa el podio la falta de propuestas para el crecimiento económico (52%). La inflación –que era el tema más agobiante– ha quedado relegada en esta lista de prioridades, superada por la inseguridad y la incertidumbre.

Deudas y créditos

Un dato saliente del último mes es el salto en la preocupación por las deudas y créditos: la proporción de quienes se inquietan por la dificultad para pagar créditos o tarjetas subió 9 puntos y alcanzó el 37%. Este incremento sugiere que el endeudamiento de las familias y las altas tasas de interés están ganando espacio entre los temores de la población.

Las prioridades varían no obstante según el alineamiento político. Entre los seguidores de Milei (votantes de LLA), preocupan especialmente la inseguridad (79%) y la corrupción kirchnerista (65%), además del acceso a las drogas (62%). En cambio, entre los votantes peronistas de UP predomina la preocupación por "los ajustes que está haciendo el Gobierno" (86%) y por la incertidumbre económica (84%), seguida de la falta de propuestas de crecimiento (75%). Es decir, oficialismo y oposición priorizan diferentes amenazas: los primeros enfatizan el combate al delito y la corrupción pasada, mientras los segundos señalan las políticas económicas del gobierno actual como principal fuente de inquietud.

Finalmente, el estudio de D'Alessio Irol - Berensztein revela novedades en la imagen de los líderes políticos. Por primera vez, un representante del oficialismo encabeza el ranking de imagen positiva de dirigentes: Guillermo Francos – Jefe de Gabinete de Milei – alcanza un 44% de imagen positiva. Comparte el primer puesto con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, quien ostenta también un 44% de opiniones favorables. Inmediatamente detrás se ubican José Luis Espert, Luis Caputo y el propio Javier Milei, con 40% de imagen positiva cada uno.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD